La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) invita a los estudiantes de la Facultad de Medicina a vivir la Expo Libros, del 21 al 25 de agosto de 09:00 a 17:00 horas.

La Dirección de Bibliotecas General de BUAP podrá a disposición de los estudiantes diversas actividades con la intención de fortalecer los conocimientos que se adquieren dentro de las aulas y así abonar a la calidad educativa.

El objetivo de esta actividad es concentrar en un solo lugar todos los recursos que se ofrecen en la biblioteca, además de las actividades que se realizan en la Dirección General de Bibliotecas con relación a fomento a la lectura, para acercarlos a la comunidad del área de la salud de la Institución y de otras Universidades de la ciudad de Puebla.

También se pretende que los alumnos de nuevo ingreso de las tres facultades visiten la biblioteca para que conozcan los servicios que se ofrecen y sus requisitos, las instalaciones y visitar la expo para que tengan un primer acercamiento con los recursos electrónicos principalmente.

Entre las actividades que se realizarán durante toda la semana están: la presentación de libro: "Derrotando a la chinche besucona" por Lino Zumaquero; Mesa redonda: "Balance entre vida personal y universidad", con la doctora Norarizbeth Lara Flores, Juan Pablo Benítez Macip, Alberto Carrillo Montejo, Christian Daniel Vargas Alvarado, Youcelin Coyopol Lazcano.

Asimismo, la presentación de libro: "El relámpago inmóvil. Indicios para escribir minificción", por el doctor Fernando Sánchez Clelo y un libro más será presentado por los doctores Miguel Angel Cuenya Mateos y José Ramón Equibar Cuenca.

De igual manera durante las actividades a realizar han temas de autocuidado personal y emocional que son fundamentales para el desarrollo de una vida plena, en la que se tenga la fortaleza necesaria para enfrentar los restos diarios.

En este sentido, se presentará el taller "Amor y enamoramiento", que tendrá como instructora a la maestra Marina Esparza; se impartirá la conferencia “Salud mental en el espacio laboral desde el enfoque de género”, por la maestra Elena Bravo Hernández; así como entre las actividades más relevantes está el Foro "Retos post pandemia" y el taller "Cuidando mis emociones".

Esta actividad es importante para todos los participantes, debido a que se tratarán temas desde la vida fetal hasta el desarrollo de los humanos, pasando desde su esencia hasta sus emociones que son fundamentales para su desarrollo en el día a día.