El Instituto Politécnico Nacional (IPN), es reconocido como un semillero de talentos que nutren la industria automotriz, “las grandes empresas han reconocido a nuestras ingenieras e ingenieros por su liderazgo que también comienza a ganar terreno en la era de la movilidad eléctrica”.

Por eso, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, reconoció que Puebla ha desarrollado de manera importante la industria automotriz, por lo tanto, hasta hace poco, el IPN tenía una deuda pendiente con este Estado de la república mexicana, que hoy empiezan a saldar con la instalación aquí se una sede.

Y es que, reconoció, el Estado de Puebla, se distingue por su historia, cultura milenaria y tradiciones, pero, además, por la industria automotriz cuya exportación y producción han ido en crecimiento.

Por eso, dijo que las autoridades del IPN están convencidas de la pertinencia del Instituto en esta entidad federativa, ya que sus fortalezas pueden contribuir de manera significativa al bienestar y avance tecnológico y económico de la región.

Su llegada a Puebla no fue casualidad porque es producto de un estudio de diagnóstico e inteligencia estratégica para el Estado de Puebla, por eso fue posible determinar los retos que afronta la educación media superior y superior en la entidad poblana, con base en las necesidades productivas, sociales y laborales.

Después de ello, aseveró el director del IPN, se dieron a la tarea de realizar una propuesta en materia educativa con la finalidad de incentivar el desarrollo y crecimiento económico en la entidad poblana.

Asimismo, en busca de contribuir al acceso equitativo de educación básica y crear condiciones para incrementar la competitividad de las actividades económicas a través de la formación de capital humano especializado y de alto nivel.

Por eso, se atrevieron a generar un plan que se adapte a las necesidades del Estado de Puebla, y hoy logran tener un campus que representa dar un paso trascendental en esta alianza con el gobierno del Estado.

De ahí que, el paso importante de colocar la primera piedra de las instalaciones definitivas del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 20 “Puebla” y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, (UPII) Unidad Puebla, marca la pauta para su consolidación aquí.

Por eso, explicó que, para la creación la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería en Puebla se tiene proyectada una matrícula de 3 mil 500 estudiantes, distribuidos en dos turnos, matutino y vespertino.

Ante eso, dijo que, se ofertarán los programas académicos de Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Control y Automatización, Ingeniería en Inteligencia Artificial, Ingeniería en Sistemas Automotrices y Licenciatura en Ciencia de Datos.

Además, en cuanto al CECyT No. 20 “Puebla”, se tiene considerada una capacidad de 2 mil estudiantes por turno y comenzar en el periodo 2024-2025, con una capacidad mínima de 300 estudiantes en el turno vespertino.

Esos alumnos iniciarán en tronco común para después elegir una de las carreras técnicas en Gestión de Ciberseguridad, en Mercadotecnia Digital, en Sistemas Automotrices, en Sistemas Digitales o en Alimentos.