Estudiantes de las Facultades de Psicología, Filosofía y Lenguas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) entregaron diversos pliegos petitorios a las autoridades universitarias, exigiendo cambios en el ámbito académico, administrativo, de infraestructura y seguridad.
Este conjunto de demandas responde a la preocupación de los estudiantes por mejorar la calidad educativa, garantizar un entorno seguro y fomentar la transparencia en la gestión universitaria.
La situación ha generado un debate intenso entre los estudiantes, quienes se encuentran divididos entre aquellos que desean regresar a clases de inmediato y los que exigen que las autoridades cumplan con las demandas planteadas antes de retomar las actividades académicas.
De este modo, la mesa de diálogo programada para este viernes 28 de marzo se presenta como un punto clave para decidir si las clases se reanudan el lunes o si el paro continuará hasta que las demandas sean atendidas.
División Estudiantil
El paro en las facultades de Psicología, Filosofía y Lenguas ha puesto de manifiesto una clara división en la comunidad estudiantil.
Por un lado, algunos grupos de estudiantes piden el regreso inmediato a clases, argumentando que la interrupción de las actividades académicas afecta su formación y desarrollo.
Por otro lado, los estudiantes que apoyan el paro insisten en que no se debe regresar a las aulas hasta que las autoridades cumplan con las demandas presentadas, especialmente en lo que respecta a la mejora en la calidad educativa, la seguridad en el campus y la transparencia en los procesos administrativos.
La mesa de diálogo que se llevará a cabo el próximo viernes será crucial para resolver la tensión.
“Esperamos que las autoridades escuchen nuestras exigencias y actúen de manera urgente”, las decisiones tomadas en esta mesa de diálogo influirán en si los estudiantes regresan a clases o continúan con el paro.
Peticiones
Los pliegos petitorios entregados por las tres facultades tienen puntos en común, pero también demandas específicas de cada unidad académica.
Uno de los documentos más extensos es el de la Facultad de Psicología, que hace hincapié en varios temas cruciales para la comunidad estudiantil.
Entre las exigencias de la Facultad de Psicología, se destacan los siguientes puntos:
1. Seguridad y bienestar: Los estudiantes de Psicología han solicitado la creación de un protocolo de actuación claro para abordar los casos de acoso por parte de docentes. "Exigimos que se implemente un protocolo de actuación con procedimientos claros, tiempos de respuesta definidos y sanciones efectivas ante cualquier denuncia de acoso", señala el pliego.
Además, demandan la mejora en la seguridad durante horarios nocturnos, pidiendo que las clases no se programen después de las 21:00 horas y que se refuerce la vigilancia en los accesos y paraderos cercanos a la facultad.
“Es esencial que el campus sea un lugar seguro, especialmente para quienes tenemos clases en horarios nocturnos”, mencionó uno de los estudiantes en una entrevista.
2. Calidad académica y docencia: En cuanto a la calidad educativa, los estudiantes solicitan la capacitación continua de los docentes y la asignación de materias según la especialización de cada profesor. “Queremos que los docentes impartan clases en áreas en las que estén verdaderamente capacitados, ya que esto impacta directamente en la calidad de nuestra formación”, expresó un alumno del consejo académico.
Además, piden transparencia en las evaluaciones académicas y el control de asistencia docente mediante sistemas biométricos accesibles a los estudiantes.
3. Infraestructura y accesibilidad: La infraestructura también es una preocupación importante. Los estudiantes de Psicología solicitan la redistribución de los grupos y el establecimiento de un límite en el número de alumnos por aula. “Las aulas están sobrecargadas y no son adecuadas para el número de estudiantes. Necesitamos condiciones de trabajo más dignas para poder aprender de manera efectiva”, señala el pliego.
También exigen la adaptación de las instalaciones para personas con discapacidad, con rampas y señalización adecuada en braille. “Es fundamental que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan acceso igualitario a los recursos educativos”, afirmó un estudiante discapacitado que apoya la petición.
Los estudiantes de Filosofía y Lenguas también han presentado sus propios pliegos, aunque sus demandas se centran en áreas como la ampliación de espacios para el estudio, la mejora en la distribución de horarios y la inclusión de más materias prácticas en los programas de estudio.
“Es urgente que se incluyan más actividades extracurriculares que complementen nuestra formación académica, como talleres y grupos de discusión que favorezcan un aprendizaje más dinámico y enriquecedor”, comentó un estudiante de Filosofía.
Un ejemplo
El pliego petitorio de la Facultad de Psicología se ha convertido en un claro ejemplo de las inquietudes de la comunidad estudiantil.
A lo largo de su documento, los estudiantes reclaman medidas que vayan más allá de lo académico, abarcando aspectos de infraestructura, seguridad, bienestar estudiantil y acceso a servicios médicos dentro de la facultad.
“El bienestar de los estudiantes debe ser una prioridad para las autoridades. Esto incluye medidas de seguridad, la implementación de espacios libres de humo y la creación de protocolos de atención psicológica para quienes lo necesiten”, se lee en uno de los apartados del pliego.
A medida que se acerca la mesa de diálogo del viernes, la comunidad universitaria espera que las autoridades escuchen y den respuestas concretas a las demandas de los estudiantes.
La tensión persiste, ya que aún hay una fuerte división entre los que desean regresar a clases y aquellos que insisten en que el paro continuará hasta que se cumplan sus demandas.
El futuro inmediato de las clases en la BUAP dependerá de la resolución que se logre en esta mesa de diálogo del viernes.