Luego de 12 horas de negociaciones entre la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y los estudiantes que mantienen el paro en diversas facultades de Ciudad Universitaria, se alcanzaron importantes acuerdos en materia de democracia y transparencia en los procesos internos de la institución.
No obstante, la decisión final sobre el levantamiento del paro será tomada este domingo en una asamblea estudiantil.
Por su parte, el secretario general de la BUAP, José Manuel Alonso, destacó que existen condiciones para un regreso a clases.
"Estamos contentos con el desahogo de las mesas de diálogo. Sabemos que la diferencia entre mesas de diálogo y mesas de trabajo es nuestra orden de continuación, dentro de un periodo aproximado de 15 días, dependiendo de cómo vayamos avanzando con el seguimiento", mencionó Alonso.
Acuerdos
En la última mesa de diálogo, se determinó que en las próximas elecciones de rector y de autoridades universitarias habrá al menos dos candidatos.
Además, cada director de unidad académica deberá presentar su informe anual de manera pública e implementar un mecanismo de encuesta a la comunidad universitaria. Sobre esta base, el consejo de la unidad podría determinar una posible remoción.
Asimismo, se garantizó que los consejeros universitarios informen a través de medios oficiales sobre sus deliberaciones y actividades, así como la difusión de los procesos electorales internos.
Además, los estudiantes propusieron la creación de un tribunal electoral universitario conformado por comisiones estudiantiles para garantizar la legitimidad y transparencia de las elecciones.
Durante la mesa de diálogo sobre Democracia, celebrada con directivos universitarios, se desechó la petición de prohibir la reelección de rector, argumentando que modificar los estatutos a pocos meses de las elecciones podría afectar la estabilidad de la universidad.
En este sentido, el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, explicó que los cambios en la Ley General de la BUAP no dependen de la institución, sino del Congreso del Estado.
Cabe destacar que, en la última mesa de negociación, también se propuso eliminar el voto sectorial en la elección de rector, lo que generó opiniones divididas. Sergio Díaz Carranza, integrante de la Comisión Institucional de Diálogo, advirtió que esta medida podría regresar a la institución al desprestigio de los años 80.
No obstante, se confirmó que no se permitirá la reelección inmediata de consejeras y consejeros de unidad académica.
Mientras tanto, continúa la tensión entre los estudiantes en paro y aquellos que están en contra del movimiento, quienes han exigido la reanudación de actividades académicas. En este contexto, el contralor de la BUAP, Francisco Tenorio Martínez, hizo un llamado al respeto durante la asamblea del domingo.