Ante más de 80 médicos expertos en diabetes del estado de Puebla, la alianza conformada por las farmacéuticas Boehringer Ingelheim y Eli Lilly, presentaron un nuevo medicamento para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DT2).

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, a celebrarse el próximo 14 de noviembre, se puso a disposición de los médicos este nuevo inhibidor de los SGLT2 (co-transportador sodio-glucosa tipo 2), que junto con un régimen de dieta y ejercicio, permitirá a los poblanos que viven con esta condición lograr sus metas de control.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, México es el sexto país con el mayor número de casos de diabetes en todo el planeta, siendo el D.F, Nuevo León, Veracruz, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí, los estados de mayor prevalencia a nivel nacional.

En Puebla, la Secretaría de Salud del Estado (SSEP) informó que se tienen detectados 60 mil poblanos con diabetes, de los cuales la SSEP atiende cerca de 46 mil. Sin embargo, por cada paciente diagnosticado hay otro que no lo sabe, de ahí que la SSEP ha intensificado los esfuerzos de prevención y hoy ocupa el primer lugar nacional con más de 4 millones de pruebas de detección realizadas para evitar la aparición de complicaciones severas causadas por la diabetes.

Por su parte, la Federación Internacional de Diabetes ha señalado que por primera vez en la historia esta epidemia se ha convertido en el más grande enemigo a vencer. Si bien puede prevenirse con estilos de vida saludables, su incidencia sigue en aumento debido al sobrepeso y obesidad, por lo que hoy afecta a 382 millones de personas en el mundo, de las cuales 9 millones son mexicanas.
 
Tanto en términos humanos como financieros, su carga económica y social es enorme. Cada año provoca 5.1 millones de decesos y genera un costo de 548 mil millones de dólares en población de 20 a 79 años; es decir, 11% del gasto mundial en salud[.

“Esto es un grave problema no sólo porque se presenta cada vez a edades más tempranas, sino también porque pone en peligro la estabilidad de las finanzas públicas”, dijo el Dr. Marino Fernández Martínez, Director Médico de Boehringer Ingelheim México. Tan sólo el gasto anual del sector salud en México por complicaciones asociadas supera los 7 mil millones de dólares.

El también médico endocrinólogo sostuvo que el manejo de la DT2 representa un desafío para los sistemas de salud, pues aunque existen muchos fármacos para controlar la enfermedad la realidad es que más del 90% de los afectados no están alcanzando sus objetivos glucémicos, de ahí la importancia de contar con nuevas alternativas terapéuticas flexibles y combinables como la nueva molécula de la alianza Boehringer-Lilly.

“Empagliflozina pertenece a la más avanzada generación de inhibidores del SGLT2 que, a diferencia de los antidiabéticos tradicionales, no depende de la acción de la insulina ni de la capacidad del cuerpo para producirla”, señaló el Dr. Marino Fernández.

Asimismo, este nuevo inhibidor facilita la eliminación de más glucosa a través de la orina junto con una serie de calorías asociadas. “Esto significa un gran avance en el tratamiento de DT2, pues 9 de cada 10 casos presentan sobrepeso u obesidad. Así, no importa el grado de resistencia a la insulina o el deterioro en la secreción de la misma, toda vez que el paciente podrá controlar su diabetes”, subrayó.

Miguel Salazar, Presidente y Director General de Boehinger Ingelheim México y Centroamérica, mencionó que empagliflozina es resultado de la inversión que ambas compañías hacen en investigación y desarrollo, la cual es cercana al 20% de su facturación total anual. “Si bien existen múltiples fármacos para reducir los niveles de glucosa en sangre, sigue siendo vital ofrecer al paciente tratamientos personalizados, de ahí que se busca esté disponible en instituciones de salud y cuadro básico”.

“Sabemos que en la diabetes –agregó-- existen varios factores que afectan el diagnóstico oportuno, la adherencia al tratamiento y los resultados clínicos, por lo que una de las  prioridades de la alianza BI-Lilly es mostrar a la comunidad médica los avances en la materia”.

En tanto Carlos Baños, Presidente y Director General de Eli Lilly México, apuntó que aunque esta innovadora molécula fue diseñada para cubrir una necesidad de salud no satisfecha, “todos podemos evitar desarrollar diabetes con una buena alimentación, actividad física y reducción de peso, en especial porque nuestro país ocupa los primeros lugares en sobrepeso y obesidad, padecimientos que afectan a 6 de cada 10 adultos mayores de 20 años en Puebla”.

Por eso, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, hizo un llamado a las autoridades, comunidad médica, pacientes y sociedad a que sumen esfuerzos contra esta enfermedad. “La diabetes debe ser un tema prioritario en la agenda de salud para impulsar las estrategias educativas y de prevención, de acceso a medicamentos esenciales e innovadores, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, pues sólo así podremos evitar sus terribles consecuencias”, concluyó.