En esta temporada, la ciudadanía mexicana tiene la opción de comprar árboles de navidad a menor precio si son los producidos en nuestro país, con lo que además apoya a las familias que viven en los bosques y que se dedican a este negocio. En este sentido, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) recomienda adquirir el producto nacional, que para este 2014 proyecta la comercialización de 800 mil ejemplares.
Se estima que el consumo nacional de estas plantaciones está entre 1.5 y 2 millones, de los cuales algunos son producidos en México, mientras que el resto son importados de Estados Unidos y Canadá, situación que lejos de verse como desventaja es una oportunidad para los productores mexicanos de invertir en este tipo de negocios verdes.
Francisco Ramírez Romero, Subgerente de Regulación y Desarrollo en la CONAFOR explica que desde hace 50 años se realizan estas plantaciones en México, las cuales son específicas para ese fin con lo que no tiene ninguna afectación al medio ambiente, sino que por el contrario, en su crecimiento provee de servicios ambientales como oxígeno, agua, protección del suelo, entre otros. Asimismo, genera empleo a familias que viven en los bosques.
Para la comercialización, tienen mayor oportunidad para la venta los estados con áreas de producción cercanas a los grandes centros urbanos como es el caso de Guanajuato, Estado de México, Puebla, Michoacán, Veracruz, Distrito Federal, Puebla y Tlaxcala.
El costo de un pino mexicano varía desde los 100 pesos o hasta los mil, todo dependerá principalmente de la especie, del tamaño, de su forma y de su calidad. Algunas de estas especies de pinos son: Pinus ayacahuite (pino blanco o pino vikingo), Pinus greggii (pino prieto), Pinus cembroides (pino piñonero), Pseudotsuga menziesii (Pseudotsuga, Cahuite y pinabete).
La producción de árboles de navidad es un ejemplo de Plantaciones Forestales Comerciales, y la CONAFOR otorga apoyos a dueños de poseedores de terrenos forestales que deseen plantar para este fin.
La CONAFOR ha apoyado un total de 4 mil 551 hectáreas de este tipo de plantaciones en 18 estados de la República: Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Veracruz, Distrito Federal, Tlaxcala, Coahuila, Hidalgo, Durango, Tamaulipas, Oaxaca, Nuevo León, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Morelos y Zacatecas.
Principales estados con venta de pinos mexicanos que cuentan con apoyo de la CONAFOR
Guanajuato:
Cuenta con el mayor número de hectáreas en el país de este tipo de plantaciones (1,252). Harán un evento especial en León para la venta al público.
Estado de México
Se han apoyado el establecimiento de 912 hectáreas. Las especies más utilizadas son: Pinus ayacahuite, Abies religiosa, Pseudotsuga menziesii y Cupressus.
Los municipios más relevantes con plantaciones de Árboles de Navidad apoyados por la CONAFOR en el Estado son: Valle de Bravo (13.5%), Amecameca (4.7%), Almoloya de Juárez (4.3%), Tlalmanalco (4.0%), Villa Victoria (3%), Villa del Carbón (1.90%), Huixquilucan (1.2%), Resto municipios (67.4%).
Para la temporada 2014 en la Entidad se estima una oferta de 300,000 árboles para su venta al público. El periodo de duración aproximado en anaquel va dentro de 20 a 35 días.
Puebla:
Tiene establecida 429 hectáreas, proyectan una comercialización de 197 mil 400 unidades. Las especies que se pondrán a la venta son: Pinus Ayacahuite, Pseudosoga sp, Abies sp, Cubresusus sp, Pinus Cembroides, Pinus Maximartinezi, Pinus Ayacahuite.
Veracruz:
Tiene entre 245 hectáreas establecidas. Este año en la entidad se estima la comercialización de 100 mil árboles de los cuales el 80% de la producción proviene de los municipios de Perote, Las Vigas de Ramírez, Altotonga, Villa Aldama y Jalacingo.
Distrito Federal
En el Distrito Federal se estima una venta de aproximadamente 10,000 individuos, aunque la producción total de árboles de navidad oscila entre los 160,000 – 180,000 árboles.
Cuentan con 231 hectáreas establecidas y la especie que sobresale es el Pinus Ayacahuite con un 90 por ciento y el resto de Pinus montezumae, Pinus pseudostrobus, Abies religiosa, Pseudotsuga menziesii
Tlaxcala
Tlaxcala espera comercializar 6,400 ejemplares con una talla comercial de 1.20 a 3 metros y un costo de $400.00 a $800.00 pesos, las especies que se comercializarán son Pinus Ayacahuite y Cembroides, la mayoría de los municipios de Tlaxco, Ixtacuixtla y Panotla. En el año 2013 la CONAFOR apoyó la plantación de Pinus Ayacahuite, en San Antonio Tepetzala, Atlangatpec con un monto de 102 mil pesos.