En tan solo seis días, el volcán Popocatépetl emitió mil 649 exhalaciones, pero ni una sola explosión, según los últimos reportes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Por medio de los sistemas de monitoreo, este viernes y primeras horas de sábado se identificaron 301 exhalaciones, las cuales fueron acompañadas por vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza.
Asimismo, se identificaron 118 minutos de tremor. Al momento de este reporte se observa una ligera emisión de vapor de agua y gases volcánicos que se dispersa en dirección oeste suroeste.
Sin embargo, el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Al momento del último reporte se observó una ligera emisión de vapor de agua y gases volcánicos que se dispersa en dirección oeste suroeste.
De este modo, el Cenapred continúa el exhorto a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
Además. en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Actividad
El día más activo del volcán Popocatépetl se registró el pasado lunes 28 con 342 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gas, así como 208 minutos de tremor.
Fernando Manzanilla Prieto, titular de Gobernación, reiteró a la población que no haga caso de rumores y atienda sólo la información que emitan la Cgpce y los Comités Municipales de Protección Civil.
El coordinador general de Protección Civil, César Orlando Flores Sánchez, explicó que persiste una ligera emisión de vapor de agua y gases volcánicos que se dispersa en dirección oeste-suroeste y podría llegar a San Nicolás de los Ranchos, Tianguismanalco, Tochimilco y los estados de México y Morelos.
Recomendaciones
-No hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX
-Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.
-Controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
-A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
-A la población se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad y se exhorta a no acercarse al volcán, y mucho menos al cráter.
Ante la probable caída de ceniza se recomienda:
1. Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca.
2. Limpiar ojos y garganta con agua pura.
3. Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
4. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Escenarios previstos
1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.
2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.
3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Exhalaciones
Lunes 342
Martes 256
Miércoles 267
Jueves 252
Viernes 301
Tremores
Lunes 208
Martes 267
Miércoles 188
Jueves 196
Viernes 118