Hay una afectación grave y directa al periodismo en Puebla tras el decreto emitido por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, para recortar apoyos de becas para la investigación periodística.

Patricia Méndez, vocera de la Red de Periodistas de Puebla, informó que incluso hay unos proyectos de investigación en la entidad que podrían ser detenidos por la cancelación de estos apoyos económicos.

Consideramos que sí hay una afectación grave y directa en Puebla por el decreto ejecutivo emitido por el presidente Trump, debido a que la cancelación de apoyos y financiamientos, afecta proyectos de periodismo independiente y sobre todo de investigación”, aseveró.

Detalló que hay afectaciones por ejemplo, a la organización CAPIR que son becas que se entregan a proyectos de investigación vinculados a la red de jóvenes periodistas de Latinoamérica, además también financia proyectos independientes de investigación.

En el caso de Puebla hay una afectación directa, ya que hay periodistas que trabajan en investigaciones como el portal LadoB quienes ingresaron proyectos para poder obtener financiamiento.

En esta casa editorial, tanto Intolerancia Diario como Grada postularon y obtuvieron recursos en 2023 y 2024 para proyectos de verificación, contra la desinformación e investigación.

En el limbo

Hasta el momento no han sido informados oficialmente si los recursos comprometidos para los proyectos en curso siguen vigentes o serán suspendidos.

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump podría dejar en el limbo becas que inician en los 3 mil dólares hasta apoyos para financiar proyectos de largo aliento, que requieren entre cinco y seis meses.

Algunos de los proyectos tienen que ver con temas de aborto y talleres de capacitación a periodistas en Puebla, por lo que la Red de Periodistas espera un pronunciamiento de parte de las organizaciones independientes, los que puedan por lo menos alzar la voz, por la medida arbitraria y que parece, no tiene marcha atrás.

Otras afectaciones

La Casa Blanca pidió a todas las secretarías de Estado y agencias federales que congelen una parte de los gastos de "asistencia" para revisarlos y asegurarse de que estén en línea con las "prioridades del Presidente", Donald Trump

En principio se trataba de gastos vinculados a programas de asistencia y actividades de apoyo desde el Estado, para las cuales cada agencia debe realizar un "análisis completo".

La orden de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, una semana después de la asunción de Trump, amenaza con frenar el desembolso de cientos de miles de millones de dólares en fondos para gobiernos locales, entidades educativas o pequeños préstamos para empresas.

La administración de Trump ha justificado la decisión argumentando que es necesario garantizar que todos los fondos cumplan con las recientes órdenes ejecutivas firmadas por el Presidente estadounidense, que incluyen restricciones a los derechos de las personas transgénero y recortes en programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).

En un memorando emitido el director interino de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB), Matthew J. Vaeth, señaló que la congelación también afecta a fondos destinados a la ayuda exterior y a organizaciones no gubernamentales, entre otras partidas.