La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) Puebla, Isela Sánchez, en su informe de sus 100 días de labores, reveló que más de 1 mil 800 quejas se han atendido en este lapso.

La presidenta de CDH fue arropada por la primera plana política en Puebla, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, quien indicó que estos 100 días, son parte de la labor de un equipo, con un sentido humanista.

Incluso, Armenta Mier sostuvo que todo forma parte del nuevo rostro del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Siempre tenemos la visión comunitaria del trabajo en equipo, somos los que encabezamos un poder o responsabilidad pública hacemos un trabajo por la sociedad, la comunidad”, añadió.

“La presidenta (Claudia Sheinbaum), ha implementado en estos meses de su gobierno, un rostro que no le habíamos visto a México, nunca antes en 200 años de historia, había gobernado una mujer”, señaló al tiempo de felicitar a Isela Sánchez por su labor.

El mensaje

Isela Sánchez Soya destacó los avances en la protección y promoción de los derechos humanos en el estado. En su balance, resaltó las acciones implementadas para garantizar la defensa de los ciudadanos y fortalecer la institución.

La presidenta de la CDH, Isela Sánchez Soya, informa sobre los 2 mil 449 expedientes recibidos, incluyendo 1 mil 802 quejas, además realizaron jornadas, mesas de trabajo sobre VIH/SIDA, y capacitaciones con enfoque de género.

Indicó que cualquier persona tiene la facultad y posibilidad de interponer quejas cuando sus derechos hayan sido vulnerados, dijo Isela Sánchez.

Destacó que las quejas han sido a través de distintos medios, como de manera personal, por escrito, telefónicamente y a través de redes sociales, además de que se ha dado seguimiento a notas informativas.

Explicó que 553 quejas fueron realizadas en las visitadurías generales, en las cuales una vez sustanciado los procedimientos en términos de ley, se entregaron los expedientes.

El periodo de los cien días de labor, se integraron a los 2 mil 449 expedientes en trámite, mientras se han atendido a 127 personas a través de los servicios de CDH.

Destacó la emisión de 117 medidas cautelares y la realización de mesas de trabajo con la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de dar seguimiento a la recomendación 1/2024, relativa al protocolo para casos de intentos de linchamiento.

Asimismo, se activaron 10 protocolos de habeas corpus en distintos municipios y un Protocolo de Estambul ante un posible caso de tortura y tratos crueles. Asimismo, se logró la conclusión de tres conciliaciones en materia de seguridad jurídica y acceso a la justicia.

En cuanto a las recomendaciones emitidas, se cumplieron y concluyeron ocho de ellas, abordando derechos fundamentales como la seguridad jurídica, legalidad, integridad y seguridad personal, vida, salud, trato digno, seguridad social y el derecho a una vida libre de violencia.

Hubo supervisión penitenciaria, realizando 31 visitas a los centros de reclusión del estado, incluyendo ocho al penal de Puebla y cuatro a los centros de Huauchinango, Tepexi de Rodríguez y Ciudad Serdán. En coordinación con colectivos feministas y organizaciones de apoyo, se realizaron acciones en favor de mujeres privadas de la libertad, incluyendo la entrega de ropa de invierno y productos de aseo personal, así como la facilitación de reencuentros familiares.

Además, se publicó el "Diagnóstico Estatal de Supervisión Penitenciaria 2024" y el "Manual de Derechos Humanos y el Sistema Penitenciario de Puebla" como herramientas clave para mejorar las condiciones en los centros de reclusión.