Puebla se consolida como una de las entidades con mayor número de incendios forestales en el país, de acuerdo con el último corte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Las estadísticas del 1 de enero al 17 de abril de 2025, muestran que la entidad ha registrado 164 incendios que han consumido más de 2 mil 100 hectáreas de vegetación, colocándose en el sexto lugar nacional por número de eventos.

Con estas cifras, Puebla ocupa el sexto lugar nacional en número de siniestros, superando a estados como Durango, Veracruz, Chiapas y Morelos.

El listado lo encabezan Jalisco (485 incendios), Estado de México (477), Michoacán (292), Ciudad de México (269) y Chihuahua (181).

Puebla sigue a la cabeza del grupo de entidades con alta recurrencia, incluso por encima de regiones con mayor superficie forestal.

En el caso de superficie afectada, Chihuahua lidera con más de 32 mil hectáreas calcinadas, seguido por Baja California con más de 30 mil y Jalisco con 27 mil.

Los siniestros en Puebla han afectado principalmente áreas de vegetación arbustiva y herbácea, aunque también se han reportado daños a ecosistemas sensibles al fuego.

Puebla figura entre los diez estados con mayor afectación en este tipo de ecosistemas, con al menos 30 incendios en zonas consideradas de alto valor ambiental.

En esta temporada crítica, los municipios de Libres y Tlachichuca se han convertido en auténticos focos rojos.

En el primero, un incendio de gran magnitud arrasó con más de 20 hectáreas en las comunidades de Tetelictic, Ahuateno y el cerro El Palmar.

Para controlarlo, fue necesaria la coordinación entre los gobiernos de Puebla y Tlaxcala, brigadas de combate, elementos del Ejército y hasta más de 50 descargas aéreas de agua con helicópteros especializados .

Por su parte, en Tlachichuca, otro incendio forestal fue declarado extinguido al 100 por ciento apenas el 19 de abril, tras varios días de combate.

La Secretaría de Medio Ambiente estatal confirmó que el fuego fue sofocado, aunque se mantiene la vigilancia permanente ante el riesgo de reactivación por las condiciones climáticas y la resequedad del terreno .

En el acumulado anual, Puebla ha superado los 2 mil 488 hectáreas afectadas, considerando reportes recientes no integrados en cortes anteriores.

Los incendios no solo ponen en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ecológico, sino también a comunidades enteras y a los combatientes que enfrentan condiciones extremas.

El Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, ha reiterado su compromiso para atender de inmediato cualquier conato de incendio.

A la fecha, se han desplegado más de 4 mil 500 personas en tareas de prevención, control y liquidación de incendios, involucrando a brigadas de todos los niveles de gobierno, así como voluntarios y pobladores organizados .

A nivel nacional, se han registrado 2 mil 885 incendios forestales, con una superficie afectada que rebasa las 216 mil hectáreas, de las cuales el 95 por ciento corresponde a vegetación no arbolada.

Aunque las cifras representan una reducción respecto al año anterior, Puebla sigue siendo una entidad con alta recurrencia de eventos.

Las autoridades hacen un llamado a la población para evitar quemas agrícolas, fogatas y otras prácticas de riesgo, al tiempo que se refuerzan operativos en zonas boscosas.