Birdman (La inesperada virtud de la ignorancia), una trama de humor negro que cuenta cómo un actor famoso que años atrás interpretó a un superhéroe icónico ahora lucha por montar una obra en Broadway, escrita, dirigida y protagonizada por él mismo. 

Sin embargo, en los días previos a la noche de estreno, tiene que lidiar con su ego, recuperar su familia, su carrera y a sí mismo. Un monólogo fuerte a cargo de su protagónico, Michael Keaton, quien comparte créditos con Edward Norton, quien da vida a un hombre excéntrico, megalómano, conflictuado con la realidad. Actúan también Emma Stone, Zach Galifianakis, entre otros. La dirección es de Alejandro González Iñárritu.

Grandes héroes, una cinta infantil que se puede ver en formato normal y 4DX. La producción es de Disney y se basa en las aventuras sobre el prodigio de la robótica Hiro Hamada, quien aprende a sacar provecho de su capacidad gracias a su brillante hermano Tadashi y sus también brillantes amigos: la adicta a la adrenalina Go Go Tamago, el meticuloso de la limpieza Wasabi No-Ginger, la genia de la química Honey Lemon y el fanático Fred. Cuando, tras un devastador giro de los acontecimientos, se ven envueltos en una peligrosa conspiración que tiene lugar en las calles de San Fransokyo, Hiro recurre a su amigo más íntimo: un robot llamado Baymax, quien transformará al grupo en una banda de héroes de última tecnología decididos a resolver el misterio. Actúan Génesis Rodríguez, Alan Prieto, Memo Aponte, Alexis Ortega, Noé Velázquez, Dirigen Chris Williams y Don Hall.

Una pareja + tonta, 20 años después de que Harry y Lloyd se conocieran, ninguno de los dos parece haber madurado. Harry tiene un hijo al que apenas conoce, pero ahora que le han diagnosticado un problema de riñón quiere encontrarlo y pedirle que le done uno de los suyos. Al fin y al cabo, como primogénito suyo que es, seguro que es compatible. Una vez más veremos las actuaciones de Jim Carrey y Jeff Daniels, la dupla divertida que se enfrentará a más situaciones de enredos, acompañados de Kathleen Turner, Laurie Holden, Paul Blackthorne. Dirige Peter Farrelly y Bobby Farrelly. El guión es de Mike Cerrone, Sean Anders, entre otros; la música es de Empire of the Sun y la fotografía de Matthew F. Leonetti.

¿Por qué los hombres son infieles?, producción de República Dominicana. Una comedia romántica que narra la historia de un escritor que es contratado para escribir un libro que debe descubrir el por qué los hombres son infieles. Es así como se envuelve en el lío de encontrar la causa. Muy a su pesar, para lograrlo, tendrá que exponerse a varias situaciones para vivir la infidelidad en carne propia, poniendo en riesgo su matrimonio. La dirección es de Joe Menéndez, el guión y la producción de Leonardo de León, actúan Sandra Echeverría, Saúl Lisazo, Valentino Lanús y Dulce María.

La Danza de la realidad, producción chilena, es un drama autobiográfico sobre la infancia del propio Alejandro Jodorowsky, quien dirige, actúa y de él es el guión. Se destaca la fotografía de Jean Marie Dreujou y la música de Adán Jodorowsky.

Interestelar, cinta de ciencia ficción inspirada en la teoría del experto en relatividad Kip Stephen, sobre la existencia de los agujeros de gusano y su función como canal para llevar a cabo los viajes en el tiempo, así como también el uso de estos como portales. 

Por lo anterior, la historia se centra en las aventuras de un grupo de exploradores que usan un agujero de gusano recién descubierto, para rebasar los límites de los viajes espaciales del ser humano y conquistar las vastas distancias de un viaje interestelar. 

Sin embargo, estos intrépidos viajeros, quienes se enfrentan a un mundo desconocido, deberán luchar por mantenerse unidos si quieren volver con vida. Además de la historia, la trama cuenta con un gran elenco de actores, entre estos: Michael Caine, Matthew McConaughey, Jessica Chastain y Anna Hathaway, entre otros. Dirige Christopher Nolan, de quien también es el guión, junto con Jonathan Nolan, donde cabe destacar la experiencia del director, a quien se le reconoce su trayectoria por películas como Following, Memento, Insomnia, Batman Inicia, Batman, el caballero de la noche, Batman, el caballero de la noche asciende e Inception, entre otras. 

También destacan en esta película elementos como la música, a cargo de Hans Zimmer y Thomas Bergersen; la impactante fotografía de Hoyte Van Hoytema. Otro aspecto importante son los efectos especiales de esta cinta, la cual contó con un presupuesto de 165 millones de dólares.

La leyenda de las momias de Guanajuato es una cinta animada mexicana. Leo San Juan, don Andrés, Teodora y el Alebrije llegan a Guanajuato para intentar detener a las momias, que han despertado inexplicablemente. 

También, buscan recuperar a su amiga Xóchitl. Así, con ayuda de Luis, un amigo que conocen en la ciudad, Leo va descubriendo el terrible secreto del acaudalado Rosseau, mientras el resto del equipo se da cuenta de que han caído en una trampa. Cabe decir que con esta película se cierra la trilogía que empezó con La leyenda de la Nahuala y La leyenda de la Llorona. En el doblaje de voces participan Eduardo Manzano, Mayté Cordero, Andrés Couturier, Ale Múller, José Luis Orozco y Rafael Inclán, entre otros. Dirige Alberto “Chino” Rodríguez, el guión es de Ricardo Arnaiz, Jesús Guzmán, entre otros. La música es de Leoncio Bon Lara.

El juez, protagonizado por Robert Downey Jr., al interpretar al gran abogado Hank Palmer, quien regresa a su hogar de la infancia, cuando su distanciado padre, el juez del pueblo, a cargo de él actor Robert Duvall, es sospechoso de asesinato. 

Ahora es cuando se dispone a descubrir la verdad, y en el proceso se reencuentra con la familia de la que se alejó años antes, por lo que se enfrentarán al presente y al pasado para llegar a la verdad. 

Además de los protagonistas, también están Vera Farmiga y Billy Bob, entre otros; dirige David Dobkin y el guión es de Bill Dubuque.

El libro de la vida, cinta infantil con la dirección de Jorge R. Gutiérrez y la producción de Guillermo del Toro; en las voces están Diego Luna, Sandra Echeverría y Ana de la Reguera. La cinta es una divertida comedia animada con un estilo visual único que nos lleva a la travesía de Manolo, un joven con la disyuntiva entre cumplir con las expectativas de la familia o escuchar su corazón. Pero antes de decidir el camino, deberá tomar una increíble aventura en tres mundos fantásticos, donde deberá vencer sus temores. La historia invita a las personas a ver el pasado como un aprendizaje, pero sobre todo a ver siempre al futuro.

Los sabores del palacio, una cinta francesa del 2012, formó parte del tour número 17 de cine francés del año pasado, bajo el género de comedia romántica.

La cinta narra la historia de Hortense Laborie, una mujer sencilla y amante de la cocina tradicional francesa, quien, gracias a esos dones, es seleccionada para encargarse de las comidas privadas del Palacio Elise; al aceptar, ella cambia su vida por completo, gracias a la autenticidad de los platos que prepara, que son del agrado del presidente, quien gusta del sazón tradicional, por lo que Hortense seduce al presidente con su comida, lo que la lleva a tener enemigos y muchas envidias por parte de los demás cocineros, que han pasado a un segundo plano. 

Con el paso de los años le traerá problemas, ya que siempre hay alguien que busca complicarle la existencia en Palacio. Importante destacar que esta película está inspirada en una historia real de la cocinera privada del presidente francés François Mitterrand. Dirige Christian Vicent, de quien es también el guión; actúan Catherine Frot, Jean D´Ormesson e Hippolyte Girardot.

La Alianza Francesa
En su Cinéma Veinte —auditorio ubicado en la 2 Sur 4920—, la Alianza Francesa presenta todos los jueves a las 18:00 horas del mes de noviembre, con entrada libre, el ciclo “Visiones de paz y justicia: Perspectivas sobre el Medio Oriente”.

Este jueves 20 se proyecta Intervención divina, de Yadon Ilaheyya, una producción de Alemania, Francia, Marruecos y Palestina del 2002.

En el CCU
Del 20 al 30 de este mes, las Salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario presentarán la edición especial del Tour de Cine Francés número 18. La muestra se compone de siete películas contemporáneas, acompañadas de cortometrajes mexicanos.

El día 20 se inicia con Mi vida es un rompecabezas, de Cédric Klapisch. Que narra la vida de Xavier, un escritor de 40 años, quien, tras su divorcio, sigue a sus hijos hasta el Barrio Chino de Nueva York. Sumido en un alegre desorden, Xavier busca su lugar en el mundo como amigo, padre, hijo y hombre, pero su vida es un rompecabezas. 

El 21 se proyecta Un encuentro, de Lisa Azuelos. La historia de Elsa, una reconocida escritora, y Pierre, un exitoso abogado, quienes por azares del destino cruzan sus caminos. Para Pierre, su familia es lo primero, Elsa, por su parte, se recupera lentamente de un divorcio complicado, dividiendo su tiempo entre la escritura, sus hijos, sus amigos y su relación con Hugo, su joven amante. 

El 22, Antes del invierno, de Philippe Claudel. Narra la historia de Paul, un neurocirujano de 60 años, casado con Lucie, su vida es aparentemente perfecta. Hasta que un día comienza a recibir arreglos florales entregados de manera anónima; esto coincide con la aparición de Lou, una misteriosa joven de 20 años que no deja de cruzar el camino de Paul. 

El 23 se verá Riviera francesa, de André Téchiné. Después del fracaso matrimonial, Agnés regresa de África y se encuentra con su madre, Renée, dueña del famoso casino El Palacio del Mediterráneo. Ella se enamora perdidamente de Maurice, el hombre de confianza de Renée. Influenciada por éste, Agnès entra en contacto con la mafia y traiciona a su madre. La joven no soporta su propia traición y después de un intento de suicidio desaparece en noviembre de 1977. 

El 28 se proyecta El último diamante. Eric Barbier, un thriller donde Simón, un ladrón en libertad condicional, acepta unirse al golpe más grande de su vida: el robo del Florentín, un diamante mítico subastado. Para lograr su objetivo, debe acercarse a Julia, experta en diamantes.

El 29 se presentará Chicos y Guillermo ¡a comer! La cinta es autobiográfica, sobre la relación que el artista y cineasta Guillaume Gallienne tenía con su madre. Una comedia que recorre las emociones, los recuerdos y la vida familiar de este joven. 

El 30 de noviembre, para cerrar el tour, se proyectará 9 meses… ¡de condena!, de Albert Dupontel. La historia se centra en la juez Ariane Felder, quien está embarazada. Lo cual es una noticia asombrosa, pues se trata de una mujer con hábitos estrictos, acostumbrada a ser una solterona empedernida. Pero lo que es aún más sorprendente, es que según la prueba de paternidad el padre es Bob Nolan, un criminal. 

Antes de cada película se proyectará un cortometraje producido por el Instituto Mexicano de Cinematografía. La entrada general: 35 pesos. Estudiantes, maestros e Inapam (presentando credencial en taquilla), 30 pesos.
Funciones 17:00, 19:00 y 21:00 horas.