La emblemática Banda El Recodo de Cruz Lizárraga, conocida como La Madre de Todas las Bandas, ha anunciado que dejará de interpretar narcocorridos durante sus presentaciones en vivo, en respuesta a las restricciones legales impuestas en diversos estados del país.
En una entrevista con el programa Ventaneando, los vocalistas de la agrupación señalaron que, aunque muchos de sus corridos son ficticios y no hacen referencia a personas reales ni promueven conductas delictivas, han optado por respetar las normativas locales que prohíben este tipo de contenido.
“Son corridos ficticios, corridos que no hablan de ninguna persona, son corridos llamémoslos de revolución; sin embargo, no vamos a tocar ninguno de ellos”, afirmó Ricardo Yocupicio Ulloa, uno de los vocalistas de la banda.
Por su parte, Joel Lizárraga, también vocalista e hijo del fundador, agregó: “Sabemos que los seguidores del Recodo buscan escuchar canciones de dolor, de despecho y de amor”.
La decisión surge tras una polémica presentación en mayo de 2024 en el Palenque de la Feria de Santa Rita, en Chihuahua, donde la banda interpretó el tema “Clave Privada”, violando la legislación estatal que prohíbe canciones que hagan apología al crimen organizado. El acto derivó en una posible multa de entre 400,000 y 600,000 pesos.
“Hay que respetar las reglas, es lo que siempre nos han enseñado. Las reglas siempre van a evolucionar, van a cambiar… si están diciendo que están prohibidos, se prohíben”, puntualizó Yocupicio.
Con esta medida, Banda El Recodo reafirma su compromiso con la legalidad y con un repertorio que priorice los sentimientos universales del amor y el desamor, manteniendo así su legado musical que ha perdurado por más de 80 años.