La "piratería" en México genera graves pérdidas económicas para el comercio formal, advirtió el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Puebla, Antonio Garay Orea, al informar que tan sólo en 2010, el sector dejó de percibir 74 mil 700 millones de dólares.
Al hacer un balance sobre el trabajo en el combate contra la "piratería" por parte de los gobiernos federal y estatal, el dirigente empresarial criticó los escasos resultados obtenidos a nivel nacional durante el 2010, al tiempo que reitero la preocupación del sector formal en cuanto al volumen de venta de servicios.
Y es que de acuerdo con Garay Orea, durante el último año se agudizaron las ventas del comercio formal debido al crecimiento de sectores informales y la poca respuesta por parte del gobierno ante esto.
De acuerdo con cifras oficiales, en el país, la piratería y el contrabando reportan ganancias de cerca de 74 mil millones de dólares, dando cabida en materia de empleo a más de 12 millones de personas, cifra que casi iguala al total de personas contratadas en el sector formal.
Esta situación, aseveró el dirigente de la Fecanaco, afecta no sólo la actividad económica del país y estados, sino también el pago de impuestos, que llegan incluso a rebasar las contribuciones fiscales de los formales.
Según una encuesta aplicada a socios, los giros más vulnerables por la creciente presencia de "piratería" son: perfumería, accesorios de vestir, electrodomésticos y artículos para esparcimiento, al tener un deterioro del 3.9 por ciento por parte de artículos apócrifos.
"Estas cifras dañan no sólo a quiénes producen los bienes y servicios, sino también a los consumidores, quiénes se ven engañados con productos que no cumplen con estándares de control de calidad adecuados", expresó.
La urgencia
El líder empresarial pidió a la Comisión Intersecretarial ‚Äîque preside la Secretaría de Gobernación federal‚Äîasumir su responsabilidad como la encargada de coordinar entre autoridades y empresarios un plan estratégico que combata la piratería y el contrabando.
"Deben participar activamente los titulares de las diferentes dependencias relacionadas, ya que es uno de los caminos para detener el incremento del problema", señaló.
Bajo este escenario, el presidente de la Fecanaco exhortó a las autoridades electas en el estado para establecer las bases que permitan crear un organismo mixto entre Federación, estado y municipios, además de organismos empresariales, mediante el cual se logre inhibir esta práctica ilegal, a través de mecanismos y acciones eficaces.
En descargas ilegales, México es número 1
Según un estudio realizado por la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI), México es el país líder de descargas ilegales de música.
Junto con Brasil, el país azteca encabeza la lista de los países que hacen más downloads ilegales. Sólo en 2010 en México, el 95 por ciento de las descargas no fueron legales.
Sólo en México también hay cerca de 50 mil puntos de venta de piratería. La IFPI pide a las autoridades tomar carta en el asunto. Afirman que bajar los costos de los productos no frenará la piratería.
En riesgo
* Perfumería
* Prendas de vestir
* Electrodomésticos
* Artículos para esparcimiento