Los sindicatos afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) enfrentan las más rígidas revisiones salariales este año, al grado de suspender los procesos de negociación por falta de acuerdos entre patrón y empleados, quienes se niegan a aceptar incrementos menores a un 5 por ciento.

El clima de incertidumbre afecta a poco más de 12 mil trabajadores e involucra a 130 empresas, que han tenido que postergar su revisión salarial o contractual justificando la falta de liquidez y problemas económicos, a pesar de que la crisis financiera concluyó el año pasado.

Al ser cuestionado sobre el tema, el secretario general de la CTM, Leobardo Soto Martínez advirtió sobre la alarmante situación que hay en los sindicatos de la central obrera, donde los empresarios y patronos niegan incrementos mayores a 4 por ciento, mientras que los trabajadores exigen tasas mayores a 5 por ciento.

Recordó que en años anteriores las revisiones salariales y contractuales concluían en el primer bimestre del año, sin embargo este año continúan pendientes 130 revisiones de diversos sectores productivos, quienes mantienen la exigencia por mayores incrementos a su percepción salarial.

Indicó que en lo que va del año lograron incrementos salariales entre 5 y 5.6 por ciento, aunque destacó casos de 7 y 8 por ciento de alza salarial, sin embargo advirtió que las negociaciones se han tornado difíciles ya que las empresas mantienen el ofrecimiento de un 4 por ciento, lo que complica la situación económica de los trabajadores.

Incluso, señaló que en fechas recientes estuvo a punto de estallar una huelga en una empresa del sector textil, pero se logró detener con la intervención de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que convino entre patrón y empleados un aumento promedio de 5 por ciento.

?çnfimos salarios
El también diputado federal advirtió sobre los riesgos que enfrentan los trabajadores en Puebla, ya que cerca de 80 por ciento de la base laboral reporta ganancias entre 3 mil 500 y 4 mil 200 pesos, lo que resulta insuficiente para cubrir los gastos familiares.

Aunado a esto, Soto Martínez indicó que existen graves riesgos de que las empresas no cubran el pago de utilidades para mayo próximo, al menos ese fue el informe que algunas empresas han dado a la CTM, donde podría verse afectada la economía en casi 50 por ciento de los sindicatos afiliados.

Secotrade responde
En respuesta a estas declaraciones, el subsecretario del Trabajo de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Carlos Ortiz Rosas, aseveró que las revisiones contractuales de este año se pactaron en un promedio de 4.5 por ciento.

Descartó la posibilidad del estallamiento a una huelga, al asegurar que las negociaciones entre sindicatos y patrones se han dado en un clima de diálogo y conciliación.