Disminuir los niveles de ambulantaje, atraer mayores recursos para infraestructura e incrementar la promoción de Cuetzalan son las metas establecidas por el ayuntamiento de este municipio y la Secretaría de Turismo estatal, para reposicionar a Cuetzalan en el un marco turístico nacional.
Desde marzo pasado inició el plan emergente de rescate de Cuetzalan, mediante el cual buscan contrarrestar la creciente presencia del comercio informal, principalmente en la zona del centro de la ciudad.
El presidente de Cuetzalan, Arturo Báez Carmona, informó que en coordinación con la Secretaría de Turismo estatal el ayuntamiento promueve acciones con base en un estudio Foda que establece las fortalezas y debilidades de dicha localidad en materia turística.
Dicho estudio fue elaborado por la Secretaría de Turismo estatal, que determinó como uno de los graves problemas la situación con el comercio informal, por lo que a partir de eso crearon un plan de trabajo en capacitación a comerciantes y apoyos económicos.
Tras conocer los resultados de este informe, autoridades municipales emprendieron cursos de capacitación a comerciantes, al tiempo que gestionan recursos públicos para que a través de financiamiento puedan abrir sus negocios de manera formal.
Descartó que el tema del ambulantaje represente un riesgo con la pérdida del nombramiento como Pueblo Mágico para Cuetzalan, aunque habrá que destacar casos como Papantla en Veracruz, que al momento no ha logrado recuperar su título turístico.