Pese a que continuarán altos los precios del maíz y la tortilla, para 2012 se descartan incrementos y presiones adicionales en la oferta doméstica de estos alimentos, consideró Banamex Citi.

En términos relativos, se espera que al cierre de 2011 los precios de estos productos registren un incremento de 30 por ciento en su valor, dijo la coordinadora de Estudios Económicos y Sociales del grupo financiero, Lourdes Rocha.

Explicó que la expectativa de menores precios internacionales del maíz y la perspectiva de que no existirán presiones adicionales en la oferta doméstica apoyan el escenario de estabilidad de precios en el mercado de la tortilla el próximo año.

Por un lado, refirió, las expectativas apuntan hacia una disminución de menos 8.0 por ciento en promedio anual en las cotizaciones internacionales del grano.

En segundo lugar, las presiones sobre la oferta interna no serán mayores que las observadas este año, aunado a que la demanda nacional podrá ser cubierta de manera satisfactoria; de ahí que no se esperen incrementos adicionales en el precio del maíz derivados de las condiciones de oferta interna, enfatizó.

Con base en estos supuestos, la especialista previó que en 2012 el precio de la tortilla aumentaría 3.5 por ciento, con un impacto sobre la inflación general de sólo seis puntos base, que responde al aumento de insumos diferentes al maíz como electricidad y mano de obra.

En cuanto a las limitaciones en la oferta local, la analista rechazó que en 2012 existan altas probabilidades de mayores presiones inflacionarias respecto a las de este año.

Sostuvo que si las estimaciones de esta área de estudios son correctas, a finales de 2012 el precio de la tortilla estará 30 por ciento por arriba de su nivel de 2010, antes de la helada registrada en Sinaloa, principal factor de la restricción de oferta en 2011, mientras que los precios de maíz blanco estarán 54 por ciento arriba.

Lourdes Rocha planteó que dado que el pronóstico supone un incremento de 7.2 por ciento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en ese mismo periodo, el aumento en el precio relativo (cerca de niveles récord) de estos dos elementos es importante.

Lo anterior significa que los niveles de inflación observados ya incorporan el efecto de este choque, mientras que las restricciones en 2012 de la oferta local seguirán siendo un reto. “Por lo tanto, hay pocas razones para suponer que se va a llevar a un choque adicional en términos de precios”, puntualizó.