Abrir y acercar diversos mercados a Puebla es fundamental para la atracción de inversiones, la generación de más y mejores empleos, potenciar el crecimiento económico y apuntalar el desarrollo del Estado.

Por ello, y como resultado de un esfuerzo tripartito, el Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, el Gobierno del Estado y Copa Airlines sostuvieron una reunión para lanzar de manera oficial el vuelo que conectará al Estado de Puebla con Panamá.

Durante el encuentro llevado a cabo este viernes, el presidente del CCE, Fernando Treviño Núñez, mencionó que “con estas actividades se cubren, no sólo las necesidades del sector empresarial, sino también de otros sectores de la sociedad”.

Por otro lado, el embajador de Panamá en México, Manuel Ricardo Pérez González, hizo hincapié en la importancia que tiene Panamá a nivel internacional por contar con la segunda zona franca más grande del mundo en donde los inversionistas pueden gozar de algunos beneficios tributarios como la excepción del pago de derechos de importación de mercancías, así como de algunos impuestos o la regulación de éstos.

A su vez, el Presidente Ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Osvaldo Heilbron Calonge, destacó que Copa fue la aerolínea más puntual en 2014 y que tras 68 años de actividades se ha consolidado como una de las más exitosas en la región uniendo a 74 ciudades en 30 países del continente americano.

Por su parte, el Secretario de Turismo de Puebla, Roberto Trauwitz Echeguren, expresó su agradecimiento a los organismos que conforman el CCE por ser aliados en pro del desarrollo del Estado. Del mismo modo, Trauwitz subrayó que este vuelo va a brindar mayores alcances y dimensiones para Puebla, por lo que también pidió apoyo a la IP para lograr un eventual aumento en el número de vuelos de esta ruta—de 4 a 6—, los cuales actualmente oscilan los USD$ 385.

Finalmente, la titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Cristina González Medina, invitó al empresariado poblano a que el 04 de agosto —fecha en que tendrá lugar el primer vuelo— realicen conjuntamente una misión comercial en el país centroamericano.

Cabe destacar que la relación entre México y Panamá se caracteriza por el fortalecimiento del diálogo político, el intercambio comercial, el entrelazamiento económico mediante el flujo de inversiones y personas, así como por la cooperación en las esferas de la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología. 

Muestra de ello, es el apoyo que México brinda al país istmeño en su proceso de adhesión a la Alianza del Pacifico, la cual tiene como requerimiento el establecer Tratados de Libre Comercio con todos los miembros plenos para los aspirantes a tal estatus, por lo que el Senado mexicano ratificó en marzo pasado este Tratado con Panamá, el cual fungirá como herramienta para posicionar ambas naciones en los mercados globales.