A pesar de la contracción en las ventas durante enero de este 2018 con respecto al mismo mes del 2017, la planta armadora poblana Volkswagen mantuvo la segunda posición, atrás de Nissan y Toyota alcanzó por primera vez la tercera plaza, desplazando a la General Motors a la cuarta posición de autos vendidos.
De acuerdo a las cifras reveladas por las asociaciones Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y De Distribuidores de Automotores (AMDA), destacaron que durante enero 2018 la venta de vehículos ligeros en territorio nacional fue de 109 mil 145 unidades, que representa un menos 11.5 por ciento inferior a los automotores comercializadas el mismo mes del año previo.
La japonesa Nissan mantiene con su 24.2 por ciento el liderato del mercado, mientras que las marcas del grupo Volkswagen con el 15.1 por ciento el segundo sitios, seguida por Toyota con el 8.5 por ciento, General Motors se estancó en un 8.1 por ciento, Honda consiguió el 7.7 por ciento y la Kia el 7.3 por ciento.
Nissan llegó a vender 26 mil 406 unidades, pero refleja una disminución de menos 8.4 por ciento con respecto a enero del 2016.
El Grupo Volkswagen con sus 16 mil 514 vehículos entregados se contrajo 15.4 por ciento, producto de la baja de menos el 14.5 por ciento en Volkswagen con 13 mil 322 vehículos colocados y la Seat alcanzó niveles de menos 31.1 por ciento, al vender únicamente mil 858 unidades, pero en contraste con Audi y Porsche subieron un 8.3 por ciento en ambos casos y comercializaron mil 203 y 131 vehículos de lujo.
La firma Toyota mostró un repunte de 15.2 puntos porcentuales y vendió en enero de este año un total de nueve mil 274 unidades que contrastó con la caída de la General Motors en menos un 52.2 por ciento y comercializó ocho mil 807 vehículos que representa una baja de nueve mil 603 automotores con relación a enero del 2017.
La General Motors explicó que ello se debió a que durante enero llevó a cabo una actualización al sistema en el que realiza su reporte de ventas de vehículos en el mercado doméstico.
Eso provocó una variación en la captura de los resultados, por tal razón, el porcentaje de participación de mercado de la empresa en enero muestra un decremento importante, situación que será regularizada en los siguientes meses.
“Cabe destacar que el desempeño de General Motors, la presencia de sus marcas en el mercado y los resultados financieros de la compañía, no tendrán afectación alguna al cierre de 2018”, priorizó.
Comercialización de vehículos pesados retrocedió 5.0 por ciento
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) puntualizó que de enero a diciembre de 2017, las ventas de vehículos pesados descendieron 5.0 por ciento, al venderse 40 mil 53 unidades.
En un comunicado la asociación refirió que por segmentos, Pasaje descendió 6.0 por ciento, con 7 mil 245 automotores; mientras que Carga y Tractocamiones retrocedieron 4.8 por ciento cada una, con 799 y 863 vehículos pesados.
En el acumulado 2017, la estructura de la venta al menudeo de este tipo de automotores fue de 42 por ciento Tractocamiones, 40 por ciento Carga y 18 por ciento Pasaje. En tanto, que la comercialización al menudeo de vehículos pesados, excluyendo autobuses integrales, fue de cuatro mil 543 unidades en diciembre del año anterior, es decir, 17.9 por ciento menos que en igual mes de 2016.
En diciembre de 2017 el segmento de camiones de Pasajeros se desplomó 43.6 por ciento, con 707 unidades; Tractocamiones bajó 17.4 por ciento, con mil 804, y Carga se contrajo 3.0 por ciento, con dos mil 32 vehículos.