Puebla alcanza dos millones 473 mil 989 contribuyentes, de ellos más de un millón 443 mil corresponden a personas físicas, a quienes espera el SAT para su declaración anual 2017 con la finalidad de evitar conflictos legales.
Al presentar la campaña “Abril, mes de la Declaración Anual de las personas físicas”, el administrador de Auditoría Fiscal del SAT, Javier González Pioquinto, conminó a 125 mil 902 profesionistas y prestadores de servicios registrados a cumplir con la obligación fiscal.
En Puebla existen un millón 298 mil 839 asalariados, 18 mil 772 personas que tienen ingresos por arrendamiento y 125 mil 902 personas físicas con actividades en compra venta de bienes y prestación de servicios.
Los últimos dos grupos deben presentar su declaración anual, mientras no todos los asalariados están obligados a realizar el proceso recaudatorio si sus ingresos son inferiores a los 400 mil pesos.
Las administraciones desconcentradas del Servicios al Contribuyente Puebla 1 y Puebla 2 corrieron la cortesía a los contribuyentes obligados y destacaron las facilidades a través del portal www.sat.gob.mx.
El SAT destacó que las personas físicas para su declaración anual del ejercicio fiscal correspondiente al 2017 únicamente necesitan una contraseña y quienes tengan un patrón único no están obligados a declarar.
Las personas físicas que tuvieron ganancias salariales de dos o más patrones paralelamente, además de las personas que obtuvieron ingreso por honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, y de salarios o percibieron ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o algún tipo de indemnización laboral, deben pasar a realizar la obligación fiscal.
Personas físicas pueden deducir los gastos por honorarios médicos, dentales, psicológicos y de nutrición que el contribuyente hizo para él, su pareja, padres e hijos de su declaración anual 2017.
Los contribuyentes también pueden deducir el gasto por la compra de anteojos ópticos graduados hasta por dos mil 500 pesos, donativos, los intereses reales efectivamente pagados en el año por gastos médicos, gastos funerarios, créditos hipotecarios y primas de seguros.
Ciudadanos exentos son quienes sus ingresos por intereses nominales hasta por los 20 mil pesos y asalariados que hayan obtenido ingresos inferiores a 400 mil pesos, derivados por salarios de un patrón único que haya realizado las retenciones correspondientes y haya emitido CFDI de su nómina.
Las personas físicas tienen hasta el lunes 30 de abril para presentar la declaración anual, en caso de requerir la devolución de saldo a favor necesitan una cuenta con clave, si el monto es menor a 10 mil pesos solamente con la contraseña y si el monto es mayor con e-firma.
González Pioquinto reiteró que para agilizar el trámite, el SAT ofrece a los contribuyentes una propuesta de declaración que solo tendrán que revisar, aceptar y enviar al portal www.sat.gob.mx con su contraseña y únicamente en el caso de que tengan saldo a favor superior a 50 mil pesos o si va a modificar la cuenta bancaria de depósito que el SAT tiene registrada, la deberá enviar con firma.
Puntualizó que este año el proceso de devolución se ha eficientado y la devolución es más rápida en plazos de 40 días que se pretenden acortar a únicamente cinco a los contribuyentes cumplidos que hayan tenido facturas por gastos de deducibles.
El SAT al término de esta semana realizará 108 mil 367 devoluciones con un importe de los 509 mil millones de pesos a contribuyentes cumplidos en territorio nacional.