Trabajadores al servicio de los Poderes del Estado, recibirán un bono sexenal, antes de la conclusión del mandato del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

El mismo fue anunciado durante el convivio navideño, en el que estuvo presente el mandatario estatal con su gabinete, donde más de 11 mil trabajadores o burócratas festejaron.

Aunque aún no se informa a detalle los montos del bono sexenal, la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, durante la celebración, informó del apoyo, lo que inmediatamente vitorearon los trabajadores al grito de “¡gobernador, gobernador!”.

“Respeto y reconocimiento que usted tiene por las personas servidoras públicas que como yo nos hemos dedicado a la administración pública, eso nos motiva”, se dirigió al mandatario estatal Sergio Salomón.

Aunque solo dijo que habría una sorpresa para los trabajadores, se confirmó en una comida con altos mandos, directores y secretarios en el Centro Expositor, que el apoyo iría a pagarse el 11 de diciembre junto con el aguinaldo.

Asimismo, no quedó claro si este apoyo de fin de sexenio, se otorgaría también a los trabajadores de los organismos públicos descentralizados (OPD’s).

Apenas en agosto pasado, durante los festejos del Día del Burócrata, el gobernador Sergio Salomón Céspedes, un aumento de sueldo a los servidores del gobierno.

Los trabajadores recibieron un aumento salarial global del 8 por ciento (4 por ciento al salario y 4 en prestaciones) por la revisión contractual 2024, que realizó el Sindicato de Burócratas, dirigido por Jhovany Gallo.

Además, los empleados recibieron un bono electrónico que es el apoyo a la despensa que tuvo un incremento del 15 por ciento.

Además, en septiembre de 2023, Salomón Céspedes, realizó un incremento general salarial del 6 por ciento, que beneficio a 14 mil 565 trabajadores al servicio del Estado después de más de 10 años que no había sido aplicado ningún ajuste a salarios.

Desde el gobierno de Mario Marín Torres, que concluyó en 2011, no se otorgaba un bono sexenal, el cual fue retirado desde el mandato de Rafael Moreno Valle, que concluyó en 2017.