Puebla sería uno de los estados del país más afectados por los aranceles aplicados en Estados Unidos a productos originarios de México, debido a que su Producto Interno Bruto (PIB) tiene una gran dependencia de las exportaciones, señala un análisis realizado por Banco Base.
Este fin de semana el presidente de ese país, Donald Trump, anunció esta decisión tras acusar al Gobierno de México de tener una “alianza intolerable” con los cárteles de la droga.
“El impacto sobre la economía mexicana no sería heterogéneo a escala regional, afectando principalmente a estados cuyas exportaciones representan una alta proporción de su PIB”, se puede leer en el documento difundido por Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de la institución.
A lo anterior se añade que los fuertes aranceles dejarían sin incentivos a las empresas para reinvertir sus utilidades en México y abrir nuevas plantas, además de que tendría un efecto indirecto sobre la manufactura y el sector servicios, por lo que “la economía mexicana podría caer en una depresión”.
“Se daría un cambio estructural y no solo coyuntural, puesto que un arancel del 25 por ciento implicaría que en la práctica no existe un tratado comercial. Con lo anterior, se darían recortes en la calificación crediticia de la deuda soberana de México y el tipo de cambio subiría a niveles cercanos a 23 pesos el dólar.
“Con el alza en el tipo de cambio subiría la inflación y la tasa de interés, lo que también desincentivaría la inversión fija en México y el consumo. Sería un escenario muy negativo del que México tardaría años en recuperarse”, se detalla en el análisis.
Como Intolerancia Diario lo informó la semana pasada, la Secretaría de Economía federal confirmó que solamente en noviembre de 2024 el estado tuvo exportaciones por mil 953 millones de dólares, de las que el 83.6 por ciento tuvieron como destino la Unión Americana. La principal venta fue de “partes y accesorios de vehículos automotores”.
Estados afectados
La docena de estados que concentran el 80.2 por ciento de las exportaciones totales de México, y que por lo anterior serían los más afectados con la aplicación de los aranceles, son:
- Chihuahua con 144.6% de su PIB
- Coahuila con 111.2% de su PIB
- Baja California con 97.8% de su PIB
- Tamaulipas con 83.2% de su PIB
- Campeche con 80.1% de su PIB
- Aguascalientes con 61.4% de su PIB
- San Luis Potosí con 55.4% de su PIB
- Sonora con 50.3% de su PIB
- Guanajuato con 49.9% de su PIB
- Querétaro con 49.9% de su PIB
- Nuevo León con 48.3% de su PIB
- Puebla con 40.8% de su PIB