Durante este mes de gracia otorgado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al gobierno de México para evitar aranceles de 25 por ciento a los productos nacionales, es necesario que las empresas mantengan la calma, no hacer compras de pánico y continuar enfocadas en sus proyectos.
El vicepresidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior región sur (Comce-Sur), Fausto López Aguilar, recomendó también supervisar los procesos internos de producción, mantener las inversiones y desarrollar una agenda automotriz muy puntual.
Bajo esa perspectiva, consejero de Inversiones del organismo, Guillermo Malpica, dijo en el panel Estrategia empresarial para abordar la relación México-EU en 2025, que se debe mantener el ritmo de trabajo, sin importar lo que haga o deje de hacer el presidente estadunidense.
Ambos han coincidido en priorizar que las declaraciones de Trump solo generaron nerviosismo inusitado en otros países, pero no en territorio nacional.
López Aguilar estimó que, únicamente, se deberá estar atento de las acciones trumpistas y de todos funcionarios de primer nivel, además de los congresistas.
Factible que Trump seguramente solicitará más acciones contundentes en otros rubros de la administración nacional, como ya lo realizó en pedir más seguridad en la frontera norte para impedir la entrada de ilegales y de fentanilo, cuando se acerque la fecha de revisar el T-MEC.
Durante este periodo de gracia insistió que lo mejor que pueden hacer las empresas, es mantener sus inversiones acumular información efectiva, y tener una relación más cordial con sus cadenas de abasto, y logística.
Priorizó que todo el sector empresarial debe de cuidar la joya de la corona del mercado nacional, que es la industria automotriz, con una estrategia clara y optar por una negociación sectorial en estos momentos ante las amenazas de los aranceles o cuando sea el momento de hablar del T-MEC.