En un contexto marcado por incertidumbre económica y tensiones laborales, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) definió este fin de semana su propuesta de aumento salarial, la cual contempla un 10 por ciento directo al salario, como parte de la revisión contractual 2025.
César Orta Briones, secretario general del sindicato, informó en entrevista que esta propuesta fue el resultado del promedio de las asambleas realizadas entre los trabajadores de la planta, localizada en San José Chiapa.
Indicó que la negociación es estrictamente salarial y que iniciará formalmente a principios o mediados de mayo, una vez que concluya el Día Internacional del Trabajo.
“El promedio de las cuatro asambleas derivó en el 10% directo al salario… Se prevé que las pláticas con la empresa puedan iniciar después del 1 de mayo, con vencimiento el 16 de junio a las 11:00 horas”, explicó.
La planta de Audi en Puebla cuenta con una plantilla aproximada de 4 mil 100 empleados, de los cuales cerca de 400 son eventuales.
Orta Briones señaló que no ha habido despidos como tal, sino terminación de contratos temporales conforme a la necesidad de producción.
“Tenemos compañeros que han reingresado hasta en tres o cuatro ocasiones, dependiendo si existe materia de trabajo”, dijo el dirigente, al asegurar que se prioriza la recontratación de quienes ya han trabajado en la planta.
Incertidumbre
El líder sindical también reconoció una preocupación creciente por los aranceles a vehículos mexicanos anunciados por el expresidente Donald Trump, que afectan directamente a los autos fabricados en el país, incluidos los de Audi.
“Hay camionetas Q5 detenidas en los puertos de Estados Unidos… Antes se pagaba un 2.5% con el T-MEC, ahora hablamos de un posible 27.5%, lo que complica mucho la situación para la industria automotriz en general”, advirtió.
Si bien aclaró que por ahora no se prevén despidos por esta causa, pidió esperar los resultados de las negociaciones entre el gobierno federal mexicano y su contraparte estadounidense, así como las decisiones de la casa matriz en Alemania.
Despido injustificado
Paralelamente a las gestiones sindicales y económicas, surgieron denuncias por presuntos despidos injustificados en la planta.
Uno de los casos más visibles es el de Israel Picazo López, trabajador sindicalizado del área de calidad QRK, quien publicó un video en redes sociales relatando que fue separado de su cargo sin justificación legal.
Según su testimonio, fue citado a Recursos Humanos sin previo aviso, tras reincorporarse de una incapacidad médica, y ahí se le notificó verbalmente su baja definitiva. Acusó que representantes del sindicato estuvieron presentes durante la reunión y que se le presionó para firmar su renuncia.
“Esta decisión la estaban tomando de manera visceral… Me dijeron que si no firmaba en ese momento, para la siguiente iba a ser menos”, expresó. Además, afirmó haber sido escoltado por seguridad para abandonar las instalaciones.
Picazo vinculó su despido a motivos políticos, al asegurar que su experiencia en representación sindical y su cercanía con el sindicato alemán DIGEMETAL podrían incomodar a algunos actores internos rumbo a las próximas elecciones sindicales.
“Me dejan en claro que para la empresa soy un riesgo… Esto ya parece una persecución política”, sentenció en su video, donde también hizo un llamado a otros trabajadores a alzar la voz.
Negociación y el descontento
Mientras, el sindicato se prepara para sentarse a la mesa con la empresa para definir el nuevo aumento salarial, las denuncias internas abren una nueva vertiente en la discusión laboral dentro de la armadora alemana.
La dirigencia del Sitaudi no ha emitido hasta ahora un posicionamiento público sobre el caso de Picazo, ni sobre otros presuntos despidos similares.
En tanto, los trabajadores se mantienen atentos tanto al desenlace de la negociación salarial como a la evolución de los aranceles con Estados Unidos, factores que podrían definir el rumbo de la planta en los próximos meses.