Ante la incertidumbre laboral por la aprobación de la reforma para establecer una jornada de 40 horas, que se aplicará gradualmente hasta el 2030, el presidente de la Canacintra Puebla, Carlos Sosa Spínola, advirtió que el sector empresarial no se niega a acatar la ley, pero pide comprensión para conformar una nueva estrategia puntal de horarios para evitar pérdidas millonarias de dólares.

Subrayó que todas las cámaras empresariales quieren coadyuvar también a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, como quiere la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pero, es necesario precisar —nuevamente— los tiempos de la industria nacional y de toda la maquinaria productiva de la nación.

"No es que nosotros nos neguemos a desacatar una ley que se tiene que respetar, pero, sí pedimos que exista esta comprensión de todos los casos que puede derivar una reforma de este tipo".

Además, reveló que la semana previa se reunieron los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de todas las delegaciones "exclusivamente" para intercambiar experiencias por la asignatura nacional.

"Sabemos que aún falta tiempo para que esta iniciativa entre en vigor; nos estamos acercando a las autoridades para conocer qué es lo que está sucediendo, pero queremos que toda esta experiencia, todo lo que hace la industria va a ser muy importante para alcanzar la meta común".

Priorizaron que al sector industrial le va a costar adaptarse estas nuevas reglas con nuevo horario laboral, pero indicó que esos encuentros son para delinear una nueva estrategia industrial, porque la reducción de horas laborales generará un panorama negativo al sector empresarial por las pérdidas económicas.

"Sabemos que también va a ser gradual la entrada de la ley, pero se harán las adecuaciones pertinentes porque le va a pegar a la industria definitivamente".

Matizó que el sector industrial, como el de todo el sector empresarial, deberá elaborar muy rápido en nuevas estrategias porque este panorama se está moviendo muy rápido, y se necesita poder contrarrestar este tipo de iniciativas que si bien buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores, por otro lado también impactarán a la industria.

Sosa Spínola refrendó que el sector Industrial viene trabajando con los horarios que todos conocen en México desde hace décadas, pero ahora está trabajando contra corriente al lado de la ley.

"Sabemos que aún falta tiempo para que esta iniciativa entre en vigor, nos estamos acercando a las autoridades para conocer qué es lo que está sucediendo, pero queremos que toda esta experiencia, todo lo que hace la industria va a ser muy importante para alcanzar la meta común".

Insistió que la industria está formada con espacios y tiempos muy definidos, pero si en un día no se labora en una planta, puede generar pérdidas de millones de pesos o millones de dólares.

"Si le quitamos un día de trabajo, contamos con un 15 por ciento  o 20 por ciento menos en el tiempo. Entonces estos sí afectará, aunque en algunas líneas es más fácil que en otras —establecer nuevos horarios—. Yo lo he dicho abiertamente en los hornos de fundición de la industria de metal (...) hay muchas de ellas que hacen este trabajo y no se pueden apagar porque representan un problema técnico; deben estar prendidos siempre, y esas empresas tienen que hacer rotaciones distintas, tienen que ordenar a todo el personal para poder dar descanso".