Fue publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) el decreto con el que el Congreso del Estado declaró el 11 de mayo de cada año, como Día Estatal de la Lucha contra la Violencia Vicaria, con lo que a lo largo de ese mes se establecerán acciones para prevenirla y visibilizarla.
A partir de 2024, la denominación deberá ser usada en toda la documentación oficial de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos autónomos, y los 217 ayuntamientos, durante mayo.
También se llevarán a cabo campañas de concientización y se difundirá en qué consiste la violencia vicaria, las acciones para prevenirla, sancionar y erradicarla.
Además, para dar testimonio de lo anterior, se utilizará un listón morado en todos los niveles de gobierno y se iluminarán los espacios públicos con ese color.
“La violencia vicaria es resultado de la cultura que invisibiliza las agresiones en contra de las mujeres, que además cuenta con la complicidad de una sociedad que cuestiona de manera permanentemente los reclamos de las víctimas de esta práctica”, se puede leer en el documento.
Se destaca que las mujeres se encuentran en desventaja frente a sus agresores, ya que sus vivencias y sus palabras son puestas en duda, lo que resulta en su revictimización, así como la de sus hijos, hijas y personas a su cargo.
El 3 de agosto fue publicado en el POE el decreto del Congreso del Estado, por el que reforma y adiciona disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, la Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar para el Estado de Puebla, la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, del Código Civil del Estado y el Código Penal del Estado, para crear la Ley Vicaria.