Ante la posible aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, la secretaria de Desarrollo Rural de Puebla, Ana Laura Altamirano Pérez, descartó que las exportaciones de productos poblanos estén en riesgo, además de que aseguró se están abriendo nuevos mercados de comercialización como Canadá.

Tras participar en la Convención Nacional de Médicos Veterinarios 2025, la funcionaria estatal señaló que desde la dependencia a su cargo se atenderán todos los eslabones de las cadenas productivas, con especial atención en fortalecer la comercialización de productos regionales a nivel nacional e internacional.

De manera particular, comentó que por tratarse en su mayoría de productos alimentarios, es poco probable que su exportación se vea restringida en Estados Unidos.

Sin embargo, dijo que Puebla comenzó a hacer alianzas para nuevos mercados, para lo cual es fundamental mejorar la inocuidad de los productos.

A la par, la secretaria recalcó la importancia de incrementar el consumo local, a fin de generar el crecimiento sostenido de los productores.

"Independientemente de lo que se diga, la comida es tres veces al día y nosotros estamos enfocados en seguir abriendo oportunidades a nivel local, nacional e internacional", declaró.

En entrevista, anticipó que en marzo el gobernador Alejandro Armenta Mier presentará los detalles sobre la política del sector primario, que estará enfocada a las cadenas del café y mezcal poblano, así como la producción de frutas y legumbres, como el aguacate, cilantro, berries y caña.

Sobre el apoyo a los campesinos en la entidad, Altamirano Pérez comentó que, además de los recursos estatales destinados al sector agroindustrial, se gestionan fondos federales como parte de los programas vigentes: Cosechando Soberanía y Alimentación para el Bienestar, cuyo objetivo es incrementar la producción de frijol, maíz y miel en Puebla, en favor de los productores de pequeña y mediana escala.