El gobernador Alejandro Armenta Mier y el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, llevaron a cabo un recorrido de supervisión de los avances en la construcción del Hospital General Regional, número 36, mejor conocido como “San Alejandro”, el cual está previsto será inaugurado en julio de este año.

La mañana de este viernes el funcionario federal arribó a la ciudad de Puebla, para recorrer la obra que según los reportes del gobierno federal tiene un avance de más del 45 por ciento, aunque la Secretaría de Salud del estado en enero reportó que se encuentra con un avance del 92 por ciento.

A través de sus redes sociales, Zoé Robledo compartió fotografías sobre su corta visita, en donde se observa la fachada del nuevo edificio con ventanas y sistemas de ventilación ya colocados, así como la estructura instalada de las escaleras de emergencia.

Mientras que, en algunas áreas de interior, el piso ya fue cubierto de azulejos y se instalaron puertas en lo que serán los consultorios, e incluso pantallas donde se supone se darán informes a los derechohabientes. Sin embargo, aún harían falta detalles como la colocación de plafones.

En otra de las fotografías, se muestra una explanada que serviría como estacionamiento, en la que todavía faltan trabajos en las jardineras.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta informó que acompañó al director del IMSS en el recorrido, junto con la delegada en Puebla del organismo, María Magdalena Tinajero Esquivel; y del secretario de Salud estatal, Carlos Olivier Pacheco.

Destacó que siguiendo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum “trabajan con el firme compromiso de garantizar servicios de salud y atención de calidad para las familias poblanas”.

Aunque ninguno precisó cuál es el porcentaje de avance de las obras, se tiene previsto que en julio próximo el nuevo hospital de San Alejandro inicie operaciones, en el que se invertirán 20 mil 795 millones 240 pesos en su totalidad.

El nosocomio contará con 180 camas, seis quirófanos y 35 consultorios para beneficiar a más de 554 mil derechohabientes de Puebla.

Esta obra es una de las más esperadas por los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, ante la saturación que presentan otros clínicas y hospitales, como es el caso del General Zona 20, La Margarita.

Su edificación está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), después de que el edificio sufrió graves daños por el sismo del 19 de septiembre de 2017, lo que obligó a las autoridades de salud a desalojar y derrumbar por completo el inmueble.