El Gobierno del Estado de Puebla abrió la licitación pública nacional GEP-SPFA-LPN-063-242/2025 para adquirir insumos, víveres y productos alimenticios, tanto perecederos como no perecederos.
Los mismos serán utilizados para la preparación de alimentos destinados a personas privadas de su libertad en los centros penitenciarios del estado, así como para adolescentes internados y personas imputadas bajo custodia de la Dirección de Medidas Cautelares y la Policía Estatal Procesal.
De acuerdo con las bases publicadas por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, se contempla el suministro de más de 18 mil raciones diarias.
Serán 6 mil desayunos, misma cantidad de comidas y otra de cenas, durante el periodo comprendido entre la firma del contrato y el 30 de noviembre de 2025.
La licitación también incluye la adquisición de box lunch para traslados y servicios especiales de seguridad.
El procedimiento fue publicado el pasado 11 de abril y establece que los interesados podrán adquirir las bases hasta el 14 del mismo mes.
La presentación de documentación legal y apertura de propuestas técnicas está programada para el 25 de abril, mientras que la apertura de propuestas económicas se llevará a cabo el 28, con fallo previsto entre el 29 de abril y el 4 de mayo, vía correo electrónico.
El costo de las bases fue fijado en 3 mil 535 pesos, y su adquisición resulta obligatoria para poder participar en el proceso.
El contrato derivado se celebrará bajo la modalidad de contrato abierto, lo que significa que se garantiza la compra mínima de insumos, mientras que el volumen máximo dependerá de la disponibilidad presupuestal y las necesidades reales de la Secretaría de Seguridad Pública.
Las empresas interesadas deberán acreditar experiencia comprobable en el suministro de alimentos en contextos penitenciarios.
Se solicita documentación que avale la prestación de servicios similares entre 2021 y 2024, con al menos seis meses continuos de operación y una capacidad demostrada de preparación y distribución de 18 mil raciones diarias en cinco sedes distintas.
Además, se exige la integración de personal especializado, desde gerentes hasta cocineros, operadores de vehículos y ayudantes, todos con certificaciones oficiales en estándares de manejo higiénico de alimentos emitidas por el CONOCER.
La convocatoria también exige altos estándares de sanidad. Los licitantes deberán presentar estudios clínicos del personal que manipula alimentos, análisis microbiológicos de productos cárnicos, auditorías sanitarias y de calidad del agua, además de certificaciones como el Distintivo H, HACCP, ISO 9001, ISO 22000, ISO 14001, ISO 45001, ISO 37001 y la NMX-R-025 para la igualdad laboral y no discriminación.
El gobierno estatal busca garantizar que los alimentos servidos en los centros de reclusión cumplan con los más altos estándares de higiene, inocuidad y calidad, alineados con la normativa sanitaria vigente.
Las instalaciones de los proveedores deberán estar debidamente acreditadas ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y demostrar que cuentan con control de fauna nociva y manejo responsable de plaguicidas.