El Gobierno de Puebla arrendará autobuses y vagonetas -tipo van- para el traslado de docentes, personal administrativo, personal de apoyo y alumnos de Educación Básica adscritos a la Secretaría de Educación Pública (SEP) por hasta 106 millones de pesos, a fin de cumplir con cualquier programa establecido este 2025.
Aunado a ello, se contratará el servicio de unidades de transporte para ir a todos aquellos eventos y/o traslados artísticos, deportivos o recreativos en los que alumnos y/o personal de la SEP participen.
A través de una licitación pública nacional, se estableció que el servicio deberá realizarse dentro del estado de Puebla, para lo cual se considera un presupuesto mínimo de 32 millones 570 mil 251pesos, y como máximo 81 millones 425 mil 628 pesos.
Pero también hacia otras entidades del país, según las necesidades y disposiciones de la SEP, previéndose un monto mínimo a pagar de 10 millones de pesos y como máximo de 25 millones de pesos.
Para las empresas interesadas en obtener el contrato, se pide que cuenten con mínimo 43 autobuses integrales con las siguientes características:
- Capacidad mínima de 44 plazas.
- Modelo no mayor a 10 años.
- Características de confort: puerta neumática para ascenso y descenso de pasajeros; luces individuales en cada asiento para lectura; asientos reclinables con cinturón de seguridad, codera y cabecera; ventanillas cerradas y selladas con cortinas para protección solar y privacidad; aire acondicionado y calefacción; porta equipaje; equipo de sonido.
- Seguridad y equipamiento adicional: triángulos de seguridad; extintor vigente; botiquín de primeros auxilios; GPS de rastreo satelital instalado en cada unidad; botón de pánico 24/7; limitador electrónico de velocidad máxima; llanta de refacción; kit para cambio de refacción en cada unidad.
Asimismo, se pide al proveedor contar como mínimo con 10 vagonetas integrales -tipo van- con capacidad mínima de 20 plazas y una antigüedad no mayor a 10 años, además de las mismas condiciones de confort y seguridad que los autobuses.
De manera particular, se menciona que la empresa deberá acreditar que todos los vehículos cuentan con pólizas de seguro vigente, en caso de que cualquier percance o accidente.
El periodo del servicio será a partir de la formalización del contrato y hasta el 31 de diciembre de 2025. Los traslados podrán realizarse en cualquier día de la semana, tanto en días hábiles como inhábiles, conforme a lo requerido por la SEP.
Conductores deberán pasar el antidoping
En tanto, se pide a la empresa que disponga de 53 operadores, quienes deberán contar con experiencia de al menos 2 años y aprobar pruebas de antidoping (examen de orina) de manera trimestral durante el período del servicio, el costo de estas correrá a cargo del proveedor.
En caso de que alguna de los exámenes de consumos de sustancias ilegales resulte positivo, el proveedor deberá sustituir de manera definitiva e inmediata al personal.
Centro de monitoreo ante posibles percances
La empresa que preste el servicio deberá contar con un centro de monitoreo para el seguimiento en tiempo real de los recorridos de las unidades de transporte, a través del sistema de GPS.
A la par, las unidades de transporte deberán contar con un sistema de video vigilancia interna, que incluya cámaras con circuito cerrado de televisión que estarán interconectadas a todas las unidades que destine para la prestación del servicio.
Particularmente, el proveedor debe tener la capacidad para realizar la sustitución de cualquiera unidad de transporte y personal en caso fortuito o fuerza mayor, en un tiempo máximo de dos horas, para salvaguardar la integridad física de los usuarios y dar continuidad al servicio, todo ello sin costo adicional para la contratante.
La Secretaría de Planeación y Finanzas determinó que la entrega de documentación y las propuestas técnicas se lleve a cabo el 22 de abril, mientras que las propuestas económicas el 23 de abril.
El fallo de la licitación se dará el 24 de abril o durante los cinco días naturales siguientes.