Para la expedición de licencias de conducir, el Gobierno de Puebla aplicará exámenes prácticos a los conductores, a través de 30 simuladores.

En suma, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) prevé entregar 776 mil plásticos, tanto a vehículos particulares como del transporte público.

Para ello, emitió una licitación pública nacional, a fin de convocar a empresas que otorguen el servicio integral de emisión de licencias de conducir, a partir de mayo y hasta el 31 de diciembre de 2027, es decir, por 2 años y medio.

Según las especificaciones, se requiere un mínimo de 310 mil 400 y un máximo 776 mil; además de la aplicación de exámenes integrales, que serán entre 23 mil 40 y 57 mil 600.

También se solicitan de 364 a 910 formatos para la impresión de historiales de licencias de conducir.

A esto se suma, la expedición del gafete de identificación del chofer del servicio de transporte público y mercantil de taxi, con un mínimo de 10 mil 200 a un máximo de 25 mil 550.

Y otras 4 mil 400 a 11 mil constancias del curso de capacitación para operadores(as) de transporte público y mercantil.

Para la ejecución del servicio, se pide que la empresa lo haga en las 24 oficinas de trámites fijas, así como en las tres unidades móviles que se utilizan para la emisión de licencias para conducir.

Mientras que para la entrega de licencias se debe aplicar el examen teórico, por medio de un cuestionario contenido en el sistema de licencias, el cual incluirá el proveedor y a la par tomará una fotografía y huellas para el motor de búsqueda (AFIS).

Se considerarán las pruebas de agudeza visual, alcoholemia y drogas.

Van exámenes toxicológicos

Como lo marca el reglamento vigente, se considera la aplicación de exámenes toxicológicos a los operadores del sistema de transporte público, con el objetivo de detectar si los choferes consumen alguna sustancia como anfetamina, barbitúricos,  benzodiazepinas, cocaína, marihuana, metanfetaminas, metadonas, opiáceos o fenciclidina.

En tanto, las licencias se entregarán en las oficinas de la sede central de la Secretaría de Movilidad y Transporte, ubicadas en La Paz, así como las localizadas en  Huauchinango, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Chignahuapan, Huejotzingo, Zacatlán y Zacapoaxtla, en las unidades de Plaza Finanzas, el Alto y en Paseo de San Francisco.

Otros módulos son los CIS de Teziutlán, Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Ciudad Serdán,  Tecamachalco, Xicotepec, Atlixco, San Javier, San Andrés Cholula, Ajalpan, San José Chiapa y los dos módulos de Angelópolis para mercantiles y particulares. Igual, se instalarán tres unidades móviles.

Los simuladores

La convocatoria refiere que se deberá contratar el servicio de 30 simuladores para la aplicación de exámenes prácticos.

Una aplicación para la emisión de licencia de conducir digital, así como la actualización de cajeros para la renovación y duplicados.

Para ello, se requiere que la empresa cuente con siete equipos de impresión láser monocromática (blanco y negro) de medio desempeño; seis impresoras láser a color de medio desempeño; un láser multifuncional monocromático (blanco y negro, con funciones de impresión, escaneo y fotocopiado) de medio desempeño.

Asimismo, se deben entregar cinco digitalizadores de firma; siete digitalizadores de huellas; un equipo servidor; un equipo UPS; tres bandas anchas móviles (BAM) y siete escáneres de documentos.

La Secretaría de Planeación y Finanzas recibirá las propuestas técnicas el 29 de abril, y las económicas hasta el 7 de mayo. El fallo se dará el viernes 9 de mayo