El Gobierno de Puebla comprará paquetes de insumos para la producción de granos básicos, como maíz, sorgo, frijol y frutales, en el estado.

De acuerdo con una licitación pública nacional, se requiere para la producción de maíz y sorgo, como mínimo 7 mil 508 y como máximo 18 mil 770 paquetes que deben incluir: un saco de fertilizante químico inorgánico de enmienda, un saco de fertilizante químico inorgánico compensado, 2 envases de fungicida, una bolsa de insecticida biológico, un paquete de sustancia atrayente, 2 sacos de fertilizante mineral orgánico y 2 sacos de fertilizante mineral natural.

En tanto, para la producción de frijol se pide al proveedor entregar de 4 mil a 10 mil paquetes compuestos de la siguiente manera: un saco de fertilizante químico inorgánico balanceado, un saco de fertilizante químico inorgánico compensado, 2 envases de fungicida, un saco de fertilizante mineral orgánico y un saco de fertilizante mineral natural.

Otro de los paquetes requeridos por la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) es para frutales, donde se pide que sean de mil 600 a 4 mil paquetes, con un saco de fertilizante químico inorgánico de amarre, un saco de fertilizante químico inorgánico de llenado, 2 envases de fungicida, un saco de fertilizante mineral orgánico y un saco de fertilizante mineral natural.

La convocatoria hace también referencia a los cultivos de cítricos, con una cantidad mínima de mil 600 y máxima de 4 mil paquetes, los cuales deben incluir: dos sacos de fertilizante químico inorgánico de amarre, un saco de fertilizante químico inorgánico de llenado, un envase de fertilizante líquido mejorador, 2 envases de fungicida, 2 sacos de fertilizante mineral orgánico y un saco de fertilizante mineral natural.

A la lista de cultivos se suma la vainilla, para el cual se requiere de 160 a 400 paquetes de los siguientes insumos: 2 envases de mejorador orgánico, un saco de composta, un envase de insecticida, una bolsa de insecticida biotecnológico y un envase de fertilizante de fósforo orgánico.

Para la siembra de sorgo, se pide al proveedor entre 6 mil 400 a 16 mil paquetes, con cuatro variedades de este grano, según la disponibilidad: Variedad: semilla de sorgo 55, semilla de sorgo 72, semilla de sorgo ámbar y semilla de sorgo níquel.          

Con relación a la entrega de los insumos, se especifica que se deberán distribuir en una veintena de regiones del estado como Xicotepec, Huauchinango, Zacatlán, Huehuetla, Zacapoaxtla, Teziultlán, Chignahuapa, Libres, Quimixtlán, Acatzingo, Ciudad Serdán, Tecamachalco, Tehuacán, Sierra Negra e Izúcar de Matamoros, Chiautla, Acatlán de Osorio, Tepexi de Rodríguez, Atlixco, San Martín Texmelucan, Área Metropolitana de Puebla y Tepeaca.

La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, estableció como fecha el 8 de mayo para la presentación de las propuestas técnicas, mientras que las propuestas económicas se entregarán el 12 de mayo.

El nombre de la empresa ganadora se conocerá un día después, el 13 de mayo o durante los 5 días naturales siguientes.