El municipio de Puebla resultó como uno de los más peligrosos y peor catalogados en incidencia delictiva del estado, con un incremento de delitos superior al cien por ciento, según el último reporte del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) que arroja que, en la capital poblana, una persona es asesinada cada dos días y cinco horas, además cada hora con 17 minutos en promedio una persona es robada.
El documento presentado, señala los altos índices delictivos evaluados por las carpetas de investigación presentadas en la Fiscalía General del Estado (FGE), en el que Puebla, gobernado por Luis Banck, obtuvo de los resultados más altos en distintos delitos como homicidio doloso, robos a transeúnte, a casas habitación y de automóvil con violencia.
José Juan Hernández López, director del IGAVIM, señaló que en el caso del municipio de Puebla está fallando la organización de la estrategia de seguridad y que entre los municipios en los que se detectó opacidad para hacer públicos los registros de la incidencia delictiva en su circunscripción territorial también figuran Teziutlán y Atlixco
Más crimen
, mientras que los secuestros se dispararon 16.67 por ciento y el robo con violencia hasta un 70.63 %. Los robos de vehículos se incrementaron en el último año hasta un 126.93 %, el robo con violencia un 70.63 por ciento, también el robo a negocio se incrementó en la capital del estado 174.36 %, basándose en cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El estudio de IGAVIM señala que 2016 se iniciaron 590 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso a nivel estatal, 329 casos menos que en el año 2017 y la región de la Angelópolis es la que más carpetas de investigación por homicidios dolosos registra, las que aumentaron 109.09 %.
En todas las regiones, los registros por homicidios intencionales aumentaron, la región Sierra Norte 75 %, Sierra Nororiental 105.88 %, Valle Serdán 42.86 %, Valle de Atlixco y Matamoros 50 %, Mixteca 95.45 %, Tehuacán y Sierra Negra 71.11 %. El estudio concluye que se observa un incremento del 55.76 % en toda la entidad, lo que significó que casi cada 9 horas 32 minutos se iniciará una carpeta de investigación en la modalidad de este delito.
En 2017, Puebla aportó 3.63 % del total de registros del país, mientras que en 2016 fueron 2.87 %, según datos del estudio. Los homicidios dolosos con arma de fuego incrementaron entre el 2016 y el 2017 un 73.13 % pasando de 320 carpetas de investigación iniciadas a 554 respectivamente.
Además, IGAVIM revela que homicidio doloso con arma blanca también se incrementó pasando de 100 registros durante el 2016 a 183 en el 2017, lo que representó el 83%.
En 2016 el estado de Puebla se ubicó en la posición 23 con una tasa de 9.43 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes, un registro 56.09 % menor a la tasa de todo el país.
Homicidios
Registra el IGAVIM que al tomar en cuenta el total de carpetas de investigación de homicidio doloso en los diez municipios más poblados de la entidad, en nueve aumentaron los registros por violencia homicida y con uso de arma de fuego hasta en un 192 por ciento.
En 2017, los 10 municipios con mayor población iniciaron en conjunto 376 carpetas de investigación por homicidio intencional, aportando 40.91% del total de casos de toda la entidad.
Además, se observa que la región de la Angelópolis es la que más casos de homicidios culposos registra, mientras en el 2016 registró 155 carpetas de investigación y en el 2017 fueron 207, lo que muestra un incremento del 33.55 %.
De este modo, 5 regiones incrementaron las carpetas de investigación de homicidios no intencionales, Sierra Nororiental 30.77 %, Valle Serdán 12.28 %, Valle de Atlixco y Matamoros 60.98 %; Tehuacán y Sierra Negra 5.08 %.
Secuestro
En 2017 se iniciaron 35 carpetas de investigación por el delito de secuestro en todo Puebla, tres casos más que en el año anterior, se observa un incremento del 9.38 %. A nivel nacional también se presentó un movimiento al alza, pues las carpetas de investigación por secuestro del fuero común, pasaron de 1128 a 1151, lo que representa 2.04 %.
Ese mismo año, la entidad poblana registró una carpeta de investigación cada 10 días y 10 horas, sin embargo, este delito es vinculado con los registros de personas desaparecidas.
En 2016, el estado de Puebla se ubicó en la posición 18 con una tasa de 0.51 casos por cada 100 mil habitantes, un registro 80.39 % menor a la tasa nacional y al concluir 2017, Puebla se colocó en la posición 17, es decir que retrocedió un lugar en el ranking nacional, sobre registros del fuero común. Otros estados como Zacatecas, Tamaulipas, Tabasco y Morelos se mantuvieron constantes en los primeros lugares en ambos años.
En la región de la Angelópolis se registraron más casos de secuestro entre 2016 y 2017. En este último año, la región aportó el 25.71 % de todos los secuestros de la entidad.
Robo con violencia
En el año pasado, según la información, se iniciaron 14 mil 845 carpetas de investigación por el delito de robo con violencia en la entidad poblana, siete municipios estuvieron por arriba de la tasa estatal, Puebla los encabezó con 75.93%, por encima de Amozoc con 48.33 por ciento, Cuautlancingo 45.12% y San Martín Texmelucan 28.36%. Fueron 5 mil 680 registros más que en el 2016, representando un incremento de 61.97%.
En 2017, en el estado de Puebla cada 35 minutos 24 segundos se inició una carpeta de investigación en esta modalidad de delito. Las carpetas de investigación de robo con violencia predominó principalmente en el robo común con un 90.39%, mientras que el 9.55% representó el robo en carreteras y tan solo el 0.05% el robo a instituciones bancarias
En la región de la Angelópolis se contabilizaron 8,377 carpetas de investigación en el 2017, lo que representó 3,289 carpetas más en comparación con un año anterior, lo cual implica una variación al alza de 64.64%.
Robo de vehículo
En todo el estado, durante el año pasado, se iniciaron 10 mil 066 carpetas de investigación por el delito de robo de vehículo a nivel estatal, 5,534 casos más que en el año anterior, un “preocupante” aumento del 122.11 %, como lo calificó IGAVIM. En el estado de Puebla cada 52 minutos 13 segundos minutos se inició una carpeta de investigación en esta modalidad de delito
En las carpetas de investigación de robo de vehículo entre 2016 y 2017, predominó el delito sin violencia: en el primer año representaron el 74 % carpetas de investigación sin violencia, mientras en el 2017 la estadística indicó 64 %.
Robo de casas
En cuando a robos o asaltos a casa habitación, en 2016 se iniciaron 2 mil 98 carpetas de investigación por el delito de robo a casa habitación a nivel estatal, 352 casos menos que en el 2017, es por ello que se observa un incremento del 17.21%. El estado de Puebla se ubicó en la posición 23 con una tasa de 33.54 casos por cada 100 mil habitantes, un registro 103.40% menor a la tasa nacional.
Al concluir 2017, la entidad ganó 1 posición ya que se colocó en la 24, aunque su tasa incrementó a 38.95 en comparación con la del 2016 siendo su registro 75.73% menor a la nacional.
El estudio detalla que la región de capital es la que más casos de robos a casa habitación registra, luego de que entre el 2016 y 2017 las carpetas incrementaron en 23.75 %. El municipio que más carpetas de investigación registró fue la ciudad de Puebla con 1,033 en el 2016, mientras que en el 2017 el incremento fue del 37.27 %.
Robo a negocio
En cuanto a asaltos a negocios establecidos, en todo el estado hubo 2,605 casos más en 2017 con respecto al 2016, un incremento del 125.54 %. En el año anterior, en toda la entidad poblana registró aproximadamente una carpeta de investigación cada 1 hora 52 minutos por este delito.
Se observa que la región de la Angelópolis es la que más casos de robo a negocio registró durante 2017 con 3873 carpetas de investigación, lo que representó un incremento del 160.63 %. En este delito, Puebla aumentó hasta en un 174.63 % el número de robos a negocio de 2016 a 2017.
Además, el municipio de Puebla fue el municipio con mayor tasa acumulada, superando el registro de la tasa estatal en 179.82%.