Ante la errática vigilancia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la 6 Oriente, entre 5 de Mayo y 2 Norte, algunos propietarios y locatarios de múltiples negocios de dulcerías y hasta restaurantes estacionan sus unidades motoras a la izquierda y derecha del arroyo vial, sin importar que ese segmento sea peatonal.
Pero, el punto más crítico se nota unos cuantos metros antes de la pluma en donde se estacionan particulares, vendedores y hasta vehículos del transporte público de cualquier plataforma.
La mayoría de los locatarios ponen de pretexto que bajan los paquetes de mercancía que comercian en esa zona, el corazón de la Angelópolis.
En ese punto del Centro Histórico, se necesita que los oficiales de la SSC den unas cuantas vueltas al día para infraccionar a los despistados conductores que siempre tienen un pretexto para justificar sus acciones al margen del reglamento de Tránsito y del Coremun.
Durante charlas de Intolerancia Diario con algunos invasores de la zona peatonal, subrayan que sus autos se observa en el panorama urbano por descargar y subir mercancías, pero estás acciones en algunas ocasiones las mantienen durante más de tres horas, y, obviamente, cuando arriban más autos se nota un amontonamiento de vehículos.
La única verdad que prevalece en la mal llamada Calle de los Dulces es la ley de la selva entre los comerciantes establecidos y hasta los ambulantes.
Durante los momentos de invasión de automóviles, los peatones prácticamente deben de brincar o correr derivado del claxonazo o por observar de soslayo que un automotor pequeño o grande está a punto de alcanzarlos.
Los comerciantes, al principio del programa, sí respetaban el acuerdo alcanzado con la autoridad municipal, pero conforme ha avanzado el tiempo, la actitud de algunos empresarios se ha transformado en laxa, ya no le importa el peatón y sus clientes potenciales.
En ese segmento de la metrópoli existen bahías de descarga y carga de mercancías, pero, siempre existen personas que intentan pasarse de inteligentes sin importar si causan nerviosismo o sustos a los peatones.
A determinadas horas también se nota la presencia de los municipales y en esos lapsos prevalece el respeto, no se observan unidades motoras, pero en cuanto los oficiales se marchan regresa el caos, auspiciado por la justificación de carga y descarga de mercancías.
De acuerdo a datos proporcionados por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el titular de la corporación, coronel del Estado Mayor, Félix Pallares Miranda, ya tiene en el radar este pequeño problema causado por algunas personas a las que la dependencia meterá en cintura.
En esta parte trabaja también la subsecretaría de Movilidad del Ayuntamiento y la Gerencia del Centro Histórico de acuerdo al programa original que nació en el trienio previo.
La problemática de la peatonalización se agudiza cuando ingresan motocicletas de las diversas plataformas dedicadas a trasladar comida, además de particulares porque se sienten los dueños de la calle y echan lámina a quien tranquilamente camina en la 6 Oriente, entre la 5 de Mayo y la 2 Norte.
Durante el 2023, las autoridades de la administración municipal, instalaron una pluma manual para regular el paso a pobladores de las casas de este segmento y de los comerciantes.
En esa ocasión las cuadrillas municipales rehabilitaron 13 luminarias de los Dragones, los bolardos se reubicaron y arreglaron para remarcar la delimitación de la zona de acceso de los automotores, se cambiaron 65 globos opalinos y cambio de iluminación a LED, acompañados de 24 reflectores, 10 bancas estilo porfirianas y 19 macetones.
El dato
Fue el jueves tres de febrero de 2022, cuando la 6 Oriente entre 5 de Mayo 2 Norte, se convirtió en una avenida de doble circulación, con vuelta en "u" para permitir únicamente el ascenso y descenso de mercancía que llegue esa zona. Pero, conforme transcurrieron las semanas pasó a ser peatonal para favorecer la vendimia de dulces típicos a los comerciantes de esa emblemática calle.