El Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ (IDHIE) ha registrado tres nuevos casos de feminicidio en el estado de Puebla en lo que va del año 2025.
A través de su labor de documentación y denuncia, el OVSG lamentó la persistente ola de violencia feminicida en la región y exige a las autoridades una investigación diligente para que estos crímenes no queden impunes.
Los casos reportados corresponden a mujeres que fueron brutalmente asesinadas en distintos municipios del estado.
El IDHIE IBERO Puebla, a través del OVSG, ha condenado estos crímenes y ha expresado su solidaridad con las familias de las víctimas.
Además, han hecho un llamado enérgico a las autoridades para que estos casos no queden impunes y se garantice el acceso a la justicia para las mujeres en el estado.
El Observatorio también enfatizó la necesidad de reforzar los protocolos de búsqueda de mujeres desaparecidas, así como de implementar medidas efectivas de protección para aquellas que enfrentan situaciones de violencia de género en sus entornos cercanos.
Tres nuevas víctimas de feminicidio en Puebla
El caso más reciente corresponde a una mujer no identificada, cuyo cuerpo desmembrado fue hallado en una bolsa en la autopista Puebla-Orizaba, a la altura de la colonia Valle de las Flores.
La mujer, de aproximadamente 30 años, fue encontrada el 8 de febrero, y las autoridades han identificado elementos de violencia extrema como razón de género en este crimen. Hasta el momento, no hay información sobre la modalidad delictiva de este feminicidio.
El 5 de febrero, en Tehuacán, Puebla, fue hallado el cuerpo de Elvira N., una madre de 33 años que había sido reportada como desaparecida dos semanas antes.
Su cuerpo fue encontrado colgado de un árbol en una zona de cultivo en la colonia Vista Hermosa, con signos de violencia física y lesiones en el rostro.
El principal sospechoso es su esposo, quien habría ejercido violencia física, psicológica y económica contra ella. En este caso, el OVSG identificó la modalidad delictiva del feminicidio como “íntimo”, dado el historial de violencia familiar y la relación sentimental entre la víctima y el agresor.
Otro caso estremecedor es el de Delia Berenice N., de 21 años, quien fue reportada como desaparecida en Ixtapaluca, Estado de México.
La joven llegó con un hombre a un hotel en Xicotepec, Puebla, el 29 de enero. Horas después, su cuerpo fue encontrado envuelto en sábanas con heridas de arma blanca.
Se identificó que la víctima fue incomunicada antes de su asesinato, un patrón de violencia que se repite en muchos casos de feminicidio.