Organizaciones latinas anunciaron hoy la integración de una coalición para proteger el sistema del Seguro Social frente a lo que consideran "amenazas", como los eventuales recortes de beneficios a la entidad creada hace 75 años.
"Cualquier plan de privatizar, reducir beneficios o elevar la edad de retiro amenazará la seguridad económica de una comunidad que gana menos en promedio que el resto de las personas en edad de trabajar", dijo el director del Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano (LCLAA), Héctor Sánchez.
Señaló que muchos latinos carecen de cuentas privadas para su retiro y de planes de pensiones proporcionados por el empleador, por lo que dependen del Seguro Social "como una fuente importante de ingreso" en su jubilación o si quedan discapacitados.
La coalición está integrada por el LCLAA, la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), la Federación Hispana, el Consejo Nacional Hispano sobre el Envejecimiento y la Organización Nacional de Latinas (Mana).
También está formada por SER-Jobs for Progress National, Inc., el Instituto para las Personas Mayores Hispanas y Puertorriqueñas, el Foro GI Americano y la Asociación Nacional para el Mayor Hispano.
El director de la coalición Latinos por un Retiro Seguro, Jeff Cruz, señaló que los grupos participantes tienen "raíces profundas" en las comunidades y que movilizarán a los latinos para proteger el Seguro Social.
La coalición divulgó un informe en el que recomienda asegurar la sustentabilidad y solvencia del Seguro Social para los próximos 75 años, sin ningún recorte a los beneficios ni incremento en la edad de retiro.
El director de LULAC, Brent Wilkes, sostuvo que el Seguro Social no ha contribuido al actual déficit y no está en crisis, porque cuenta con fondos hasta 2037 y cubrirá hasta el 76 por ciento de los beneficios prometidos incluso hasta después de esa fecha.
Actualizado a:
PUBLICIDAD
Más noticias sobre: