sMiles de sirios se manifestaron hoy en Damasco en apoyo al régimen del presidente Bashar al Assad, a favor de la unidad nacional y expresaron su rechazo a la injerencia extranjera en los asuntos internos de Siria.

“Con nuestra alma y sangre nos sacrificamos por ti Bashar”, coreaban los manifestantes, que portaban una enorme bandera siria de dos mil 300 metros de largo y 18 metros de ancho, según imágenes difundidas por la televisión estatal y la agencia siria de noticias SANA.

Se trata de una marcha que tiene como fin demostrar la unidad nacional y rechazar los intentos de injerencia extranjera”, indicó SANA al comentar la manifestación que se celebró cuando se cumplen tres meses del inicio de las protestas contra el régimen de Assad.

Miles de sirios elevaban la mayor bandera de Siria a través de la autopista de al-Mezzeh en Damasco en el marco de una campaña lanzada por grupos de jóvenes de Siria.

Uno de los organizadores, Rabie Dibeh, informó que la campaña inició con el himno nacional sirio y un minuto de silencio para “honrar a los mártires civiles” muertos durante la represión de las fuerzas de seguridad sirias contra las manifestaciones de los opositores.

De manera paralela a esta manifestación de apoyo a Assad, grupos opositores denunciaron la continua represión en varias localidades de la provincia septentrional de Idleb, donde la violencia de los últimos días ha obligado a más de ocho mil 500 sirios a refugiarse en Turquía.

Según los llamados Comités de Coordinación Locales, alrededor de 40 vehículos militares llegaron este miércoles a la localidad de Al Yanudeia, a unos 10 kilómetros de Yisr al-Shughour, donde el Ejército irrumpió el pasado domingo.

La televisión siria reportó que miles de habitantes han regresado a Yisr al-Shughour después de que el Ejército restauró la calma y el gobierno hizo un llamado a los habitantes para que regresen.

Asimismo, la televisión anunció el descubrimiento de una nueva fosa común, la segunda encontrada en la zona, con cuerpos de miembros de la Policía y del Ejército asesinados por supuestos grupos armados.

Desde el inicio de la revuelta en Siria, más de mil 400 personas han muerto y más de 10 mil han sido detenidas durante la represión de las fuerzas sirias, según organismos de Derechos Humanos.

En el plano diplomático, un emisario del presidente sirio se entrevistará este miércoles con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, quien la víspera exhortó al régimen sirio a cesar inmediatamente la represión y a emprender reformas.

La llegada de Hassan Turkmani, emisario especial de Assad, coincide con un momento de tensión en las relaciones entre Siria y Turquía, afectadas por la represión de las manifestaciones contra el régimen sirio.

La semana pasada, Erdogan había acusado al régimen sirio de cometer “atrocidades” y calificó de “inaceptable” la represión ejercida pro el ejército contra los manifestantes que exigen la renuncia de Assad y reformas democráticas.