La carrera para dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI) está a punto de culminar y en ella la ministra de Finanzas de Francia, Christine Lagarde, se perfile como favorita para el cargo, opinó hoy el diario The Wall Street Journal.

Indicó que el proceso de selección, con las entrevistas de la junta ejecutiva a los candidatos esta semana, no logró satisfacer las esperanzas de líderes mundiales que creían que la competencia ofrecía la primera oportunidad realista de que un no europeo asumiera el cargo.

Sin embargo, las personas involucradas en el proceso de selección, como también otros observadores, consideraron que Lagarde obtendrá el cargo de directora gerente del FMI, con lo cual Estados Unidos tendrá que avalar a la candidata de consenso la próxima semana.

Lagarde hará su presentación este jueves ante la junta de 24 miembros del FMI, que representa a los 187 países que pertenecen a la organización en función de sus cuotas en el fondo.

La ministra llega a Washington con el respaldo de la mayoría de los países europeos, al igual que otros en el mundo desarrollado, que juntos representan al menos un tercio de los votos totales del FMI.

El rotativo acotó que por su parte su único rival el gobernador del banco central de México, Agustín Carstens, se reunió con la junta el martes después de obtener sólo el apoyo de un integrante de la junta directiva.

El representante de México, quien vota por ocho países, representa el 4.7 por ciento del total de votos.

La junta de la entidad internacional ha afirmado en varias ocasiones que procuraría seleccionar un nuevo líder para el 30 de junio próximo usando un método de “consenso”.

Estados Unidos ha respaldado por lo general a un europeo para el máximo cargo del FMI, bajo un acuerdo de larga data según el cual un estadunidense asume el segundo puesto del FMI y el máximo cargo del Banco Mundial.