Alumnos de escuelas primarias indígenas han obtenido desde 2007 los mayores avances en la prueba de Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Educativos (ENLACE), aseguró la directora general de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rosalinda Morales Garza.
Al presentar el Marco Curricular de la Educación Inicial Indígena: un Campo de la Diversidad, explicó que en cinco años se incrementó 14 veces el número de alumnos de primarias indígenas que pasó de calificación de suficiente a excelente en esa evaluación, lo que implicaría mil 400 por ciento de mejora.
En entrevista, añadió que el número de estudiantes de escuelas indígenas primarias que pasó de calificación de
suficiente a bueno creció en 300 por ciento.
Señaló que la modalidad de escuela primaria indígena es también la que ha reducido más el número de resultados de insuficiente en esta evaluación.
La funcionaria de la SEP detalló que existen 40 mil niños indígenas que se sitúan en los niveles de bueno y excelente en los resultados de ENLACE para primaria.
Dijo que cada año más menores de esas poblaciones originarias presentan esa prueba estandarizada, lo que da más certeza sobre los buenos resultados obtenidos por encima de los subsistemas particular, general y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
Ejemplo de ello es el Marco Curricular de Educación Inicial Indígena que se comenzará a aplicar en dos mil 150 centros de enseñanza para mejorar la calidad de la educación de más de 61 mil infantes. San Juan Teotihuacan, Notimex