A partir de este día y hasta el próximo 19 de diciembre, personal de la Dirección Estatal de Protección Civil mantendrá en marcha el programa "Peregrino" con el objetivo principal de salvaguardar la integridad física de quienes transiten por el estado rumbo a la celebración de la Virgen de Guadalupe.
La dependencia dio a conocer que el objetivo es el de minimizar riesgos para los peregrinos que transitan por el estado durante este mes, coordinar esfuerzos con los cuerpos de emergencia y fortalecer acciones entre los tres niveles de gobierno.
Dicho operativo incluye la realización continua de monitoreos y recorridos con distintos organismos que permitan salvaguardar la integridad física de los feligreses, en las vialidades con mayor afluencia como la autopista México-Puebla.
Los riesgos a los que se exponen normalmente los peregrinos son accidentes de tránsito, enfermedades gastrointestinales y robos.
La Dirección Estatal de Protección Civil recomendó a los peregrinos llevar un vehículo guía y retaguardia con luces preventivas, así como torreta color amarillo y sirena, procurar que los adultos en plenitud y los niños no permanezcan por periodos muy prolongados expuestos al sol, el frío o la lluvia.
Asimismo, mantener a los menores bajo el resguardo de los padres de familia, además de no permitirles el traslado de antorchas, con la finalidad de prevenir accidentes.
Las personas que transporten antorchas y corran durante el trayecto de la peregrinación deben mantenerse hidratados, portar chaleco naranja o verde con cintas reflejantes, además de respetar el carril donde vaya la caravana de la peregrinación.
Todas las bicicletas deben portar luces al frente y en la parte posterior tipo led o con reflejantes así como chalecos con cinta reflejante. Los conductores de vehículos que trasladan peregrinos no deberán manejar agotados y deben procurar transportar herramientas para las reparaciones que se requieran durante la caravana.
Para este programa se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Gobernación, de Comunicaciones y Transportes, la Policía Federal Preventiva, la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad del Estado, el DIF Estatal, Direcciones Municipales de Protección Civil y Seguridad Vial.
Así como con autoridades de Seguridad Pública Municipal, Servicios Médicos Municipales, DIF Municipales, y con grupos de voluntarios como Cruz Roja Mexicana, Brigadas Peregrinas, Grupos de Asistencia, Boy Scouts, Grupos de Rescate y Grupos de Apoyo A.C.