En los últimos 25 años en el centro histórico de Puebla se han perdido en total 400 inmuebles catalogados como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la falta de atención por parte de las autoridades.

Al conmemorarse un año más de que la UNESCO nombró a Puebla Patrimonio de la Humanidad, Ignacio Ibarra Pedraza, miembro del Consejo de la Crónica de la Ciudad de Puebla denunció el abandono de edificios históricos en la capital.

Ibarra Pedraza destacó que la última vez que se vio una intención de un gobierno por preservar el patrimonio edificado fue en las décadas de los ochentas, en donde se tenía un catálogo de 2 mil 600 inmuebles protegidos.

“Hoy se recuerdan las 25 años que la UNESCO  nombró a Puebla como Patrimonio Cultural de la Humanidad, actualmente abarca 7 kilómetros cuadrados en los que se encuentran monumentos, hace 25 años comprendían 2 mil 619 edificios y actualmente se ha perdido el 15 por ciento de los mismos" Sentenció Ibarra.

El académico precisó que esta situación se ha venido agravando debido a que por años se han venido autorizando de manera irregular cambios de uso de suelo o en su caso se han realizado construcciones que no son acorde al patrimonio edificado.

Sobre todo, destacó que este problema se ha venido generalizando dentro del polígono del Centro Histórico en donde se aprecia un crecimiento comercial que ha ocasionado la destrucción de edificios sin la protección de las autoridades municipales, estatales y federales.

Hizo un señalamiento directo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia federal que ha autorizado diversos proyectos de obra en sitios históricos sin la regulación adecuada como la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe y otros lugares del primer cuadro de la ciudad.