La Dirección de Protección Civil Municipal tuvo que modificar los operativos de rescate de indigentes en la capital debido a que estos han migrado hacia parques públicos y mercados.
Y es que era frecuente encontrar en calles del centro histórico y en las inmediaciones de la Central de Autobuses CAPU a un número importante de personas en situación de calle, sin embargo, más de la mitad han decidido migrar, lo cual los pone en riesgo por las bajas temperaturas.
El titular de la dependencia, Gustavo Ariza Salvatori reconoció que la dependencia a su cargo así como el DIF Municipal ha tenido que modificar los operativos y enfocar los esfuerzos de atención a indigentes en otras áreas.
El funcionario municipal destacó que ahora estas personas se han refugiado en lugares dónde se pueden esconder de las autoridades para evadir la ayuda que prestan ambas dependencias.
Reconoció que este problema se complica para el ayuntamiento en cuanto a la atención de indigentes que hay en la ciudad ante las bajas temperaturas que se están registrando en el municipio.
El director de Protección Civil aceptó que se ha notado un aumento de indigentes que se han movilizado a otras zonas de la ciudad como parques públicos y a las afueras de mercados porque son más difíciles de ubicar.
Sin embrago, precisó que gracias a las llamadas de los ciudadanos es cómo las autoridades han logrado dar con el paradero de los indigentes en estos lugares a los que se han movido.
Ariza Salvatori precisó que solo 50 de los 400 indigentes que hay en la ciudad han accedido a ser trasladados al dormitorio municipal, lo cual incrementa las posibilidades de muertes por hipotermia.
Aunque en muchos casos los indigentes no quieren recibir esta ayuda, el funcionario municipal precisó que se mantendrán los recorridos nocturnos para tratar de canalizarlos al albergue abierto por el municipio o en caso contrario hacer la entrega de colchonetas y cobertores para que se protejan de las bajas temperaturas.
Entre los argumentos que presentan los indigentes, es que consideran a las calles de la ciudad como su hogar y simplemente no quieren acceder a que se les brinden los servicios de dormitorio.
Pero también, otro de los problemas, es que en ciertas ocasiones los indigentes después de la primera noche de estancia ya no vuelven a regresar, lo cual complica su atención oportuna.
Indicó que como consecuencia de las bajas temperaturas que se siguen registrando en la capital poblana se están reforzando todos los programas de salud para evitar muertes por enfermedades respiratorias.
Hizo un llamado a los ciudadanos a reportar la presencia de indigentes en las calles de Puebla o en casonas en estado ruinoso para poder atenderlos de manera inmediata y poder convencerlos de su traslado al refugio temporal.
Comentó que la ciudadanía puede reportar la presencia de indigentes a los números de emergencia 060 y 066, para que el personal de Protección Civil, junto con el de Seguridad Pública pueda auxiliarlos y trasladarlos al albergue.