Un grupo de estudiantes del campus Puebla del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), diseñaron un sistema de alarma a través de sensores que detecta la intromisión de personas extrañas en los hogares, además de las oficinas y los automóviles, reveló el investigador de esa casa de estudios, Francisco Reséndiz Rodríguez, quien aseguró que el dispositivo, manda un mensaje de texto en menos de 5 segundos para informar a los afectados de la situación y que puedan tomar las medidas de seguridad necesarias.
Ante eso, el académico de la carrera de Información y Electrónica de esa institución poblana, reveló que el proyecto de los estudiantes de esa institución, fue un trabajo de la materia “Tecnologías Electrónicas”, en el que participaron 4 jóvenes, que están encaminados a insertarse de manera exitosa en los mercados laborales, porque el trabajo tiene amplias posibilidades de desarrollarse en los mercados.
En entrevista, el catedrático del Tec de Monterrey, agregó que el trabajo de los estudiantes de esa casa de estudios, lleva por nombre “Alarma GSM”, cuyas siglas en inglés significan Global System for Mobile Communication, que tiene la capacidad de abarcar todo el territorio nacional, “pero además tiene la ventaja de transmitir señalas a nivel mundial, con lo que se conoce como roaming”, afirmó Reséndiz Rodríguez.
Sobre el proyecto, el catedrático del ITESM, recordó que el sistema antirrobos, consiste en dos sensores, uno de movimiento y otro de presencia, que puede ser colocado en lugares estratégicos, como oficinas, azoteas, puertas, ventanas y cocheras, “cuando una persona no identificada se ubica en los sitios mencionados, el sistema manda un mensaje SMS al dispositivo móvil con el que se encuentre sincronizado”.
La tecnología presentada por los estudiantes de la carrera de Información y Electrónica, está pensado como sistema de prevención, que puede ser utilizado desde los hogares, hasta negocios y automóviles, pero además, dijo que tiene la facilidad de mandar alertas a cualquier parte, ya sea dentro del país e incluso en otro continente, “la cobertura es servible mientras exista una compañía telefónica en el área”.
Asimismo, el investigador del Tec de Monterrey, reveló que la tecnología GSM que soporta la telefonía móvil, presenta en la actualidad un progreso tal, que hoy en día, tiene la capacidad de realizar llamadas telefónicas, de funcionar como radio, aplicaciones comerciales, mensajes cortos y correos electrónicos.
Es por eso que respaldó el trabajo universitario de los jóvenes del campus poblano del Tec de Monterey, porque además de utilizar la tecnología de la actualidad, también generan aportaciones importantes para la sociedad nacional.