El regidor de extracción priista, Isaac Aguilar Sánchez sostuvo que el alcalde municipal de Tehuacán tiene experiencia en dejar “botados los trabajos”, debido a que hasta el momento no ha presentado en cabildo la situación legal de la obra del Rastro TIF, misma que quedó inconclusa hace algunos trienios, cuando Eliseo Lezama Prieto fue regidor de Servicios Municipales.

Aguilar Sánchez hizo un comparativo y mencionó que el caso de esta obra, que está “parada” desde hace 12 años, es un caso similar a la planta tratadora de agua en la entidad.

“Tehuacán se quedó sin rastro y posiblemente se quede sin planta tratadora de agua; en la siguiente sesión de cabildo voy a pedir que se nos proporcione el expediente correspondiente para saber qué sucedió hace tres trienios, si se tomaron malas decisiones en cabildo o qué pasó.”

Por su parte, Iván Linares Chávez, síndico municipal, explicó que en el gobierno municipal del periodo 1997-2000 iniciaron las gestiones para la construcción del rastro intermunicipal, la cual correría a cargo del gobierno estatal, encabezado en ese entonces por Melquiades Morales Flores y la administración municipal era presidida por Felipe Mojarro Arroyo, quien aportó la donación del terreno donde se ejecutaría el proyecto del rastro municipal.

“El gobierno del estado, a través de las dependencias correspondientes en ese trienio, hicieron observaciones a la construcción parando el seguimiento de la edificación; el recurso económico se tenía destinado pero no se aplicó, y legalmente es un asunto que está en manos del estado.”

Agregó que hoy en día el ayuntamiento, específicamente el área de Desarrollo Económico, ha sostenido reuniones con el ejecutivo Rafael Moreno Valle para ver si existe la posibilidad de reiniciar el trabajo del rastro intermunicipal; pero hasta el momento no han informado si hay una solución a la demanda.

Versión del alcalde

Por su parte, el edil de Tehuacán, Eliseo Lezama Prieto refirió que el motivo fue por una recesión de contrato y que nadie le dio el seguimiento; dijo que a través del jurídico de Infraestructura se ha solicitado el expediente y el estatus, sin embargo les han comunicado que ya caducó.

“Hemos insistido que nos otorguen un oficio que señale que está saldado o liberado; a la par, Obras Públicas está haciendo el presupuesto y el proyecto acorde con la necesidad de la región.”

Aunque tampoco precisó si existe aún el recurso económico que ascendía a más de 13 millones de pesos; dijo desconocer si durante la administración de Mojarro Arroyo se hizo la devolución del dinero, por lo que actuarán conforme a la ley en cuanto tengan el estatus de la obra. Finalmente, informó que las gestiones que realizan para rescatar la obra es con el propósito de que sea un rastro municipal y no intermunicipal, como se había planeado hace 12 años, por lo que el proyecto podría estar listo para noviembre y lo único que hace falta es la respuesta del jurídico de Infraestructura del estado.