Con el propósito de fomentar el uso más eficiente de los recursos naturales, derivado del ahorro de gastos en la adquisición de mayores insumos para el mantenimiento de las actividades cotidianas en zonas rurales, así como disminuir las posibilidades de contraer enfermedades respiratorias —principalmente en mujeres y niños— que son provocados por la inhalación del humo producido por los fogones tradicionales, el ayuntamiento de Teziutlán y gobierno estatal hicieron entrega de cheques a juntas auxiliares y comunidades por un monto de 650 mil pesos para la construcción de 461 estufas de leña ahorradoras ecológicas.

En presencia del alcalde de Teziutlán, Carlos Peredo Grau y en representación del gobernador Rafael Moreno Valle, Juan Carlos Morales, subsecretario de Sustentabilidad y Medio Ambiente estatal, entregó los apoyos para la construcción de este proyecto que contribuye al ahorro, a la ecología y a la prevención de enfermedades dentro del hogar.

“Gracias a este programa que promueve el gobierno del estado se verán beneficiados habitantes que cocinan en estufas de fogón, en primer lugar porque ya no tendrán que respirar el humo que despiden, pues éste causa problemas de salud al inhalarlo; en segundo lugar tendrán un ahorro muy importante de dinero, así como un menor daño a la ecología aprovechando más eficientemente los recursos naturales”, explicó el funcionario.

Cabe mencionar que entre las comunidades que se verán beneficiadas son: Xoloateno, San Juan Acateno, San Miguel Capulines, Loma Bonita, Atoluca, San Sebastián, San Diego y Huehueymico, por mencionar algunas.

Por su parte, el alcalde de Teziutlán hizo especial énfasis en los beneficios que trae consigo el uso de las estufas de leña, tales como: la reducción de hasta un 60 por ciento del consumo de leña, siendo un gran impacto en la recuperación de la cobertura forestal afectada; la reducción del número de viajes para el acarreo de la leña y la eliminación de humo, abatiendo las posibilidades de contraer enfermedades respiratorias principalmente en mujeres y niños.

“La suma de esfuerzos, el interés de los gobiernos y la participación de la ciudadanía, son piezas fundamentales para traer consigo más apoyos y programas en beneficio de las familias de la región; nuestro deber es brindar las herramientas o alternativas para mejorar la calidad de vida de los habitantes sin distinción alguna de color o partido”, subrayó.