Con la presencia de diputados federales, locales y funcionarios estatales, el presidente municipal de Cuautlancingo, Félix Casiano Tlahque, rindió su primer informe de gobierno.
Durante su discurso, el mandatario municipal destacó la transformación de Cuautlancingo a tan sólo un año de tomar las riendas de la administración.
Casiano Tlahque subrayó que se han hecho importantes inversiones en materia de seguridad, educación, salud, infraestructura y vida saludable, con lo que se brinda una mayor calidad de vida a los ciudadanos del municipio y juntas auxiliares.
Durante su discurso, el munícipe anunció la creación para este año de un Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) y un Centro de Salud para la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla, donde se invertirán más de 40 millones de pesos. Asimismo, aprovechó para agradecer al gobierno del estado, así como a diputados federales y locales la gestión de recursos para poder realizar las obras.
En su discurso, el alcalde basó su informe en cinco ejes. En seguridad, destacó la adquisición de cuatro camionetas Volkswagen Amarok, dos camionetas Saveiros, cuatro motocicletas y equipo de radiocomunicación inscrito en la Red Nacional de Telecomunicaciones de Seguridad Pública. Además, la adquisición de cinco cámaras, las cuales se suman a la plataforma de video-vigilancia, contando con un total de 12 equipos ubicados en puntos estratégicos.
En el segundo eje, denominado gobierno municipal, eficaz y eficiente, destacan los 39 millones 433 mil 866 pesos con 99 centavos de ingresos totales, de los cuales 15 millones 866 mil pesos corresponden al impuesto predial, recaudado gracias a la campaña “Cumplir es Ganar, tu predial te premia con un auto”, cuyo sorteo es de dos automóviles Volkswagen, tres Motonetas y tres pantallas LED.
En este eje, se incluye el tema de transparencia, legalidad y rendición de cuentas, así como la creación del Sistema de Información de Servicios y Trámites.
En desarrollo económico, competitividad e innovación, como tercer eje, sobresale la Tercera Feria del Empleo, así como la creación del periódico de ofertas laborales y las ocho jornadas de reclutamiento, incluyendo el reconocimiento por ser el único municipio poblano en donde se ha instalado uno de los 10 Puntos para Mover a México a través de la Red de Apoyo al Emprendedor.
El sector agrario y desarrollo social
En apoyo al campo, el munícipe destacó la capacitación a agricultores, la entrega de 20 toneladas de fertilizante y la dotación de semilla mejorada para 103 parcelas, así como arados de cuatro discos y surcadora de cuatro arados, la entrega de mil 600 plántulas del programa Huertas de Traspatio, y la entrega de 450 pollas de crianza, además de la firma del convenio de Mejora Alimentaria con la Escuela Politécnica de Puebla.
También, se firmó un convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) y Cuautlancingo, a fin de recibir asesoría técnica y apoyo para elaborar un mapa de agricultura, además de otro de reciclaje de residuos orgánicos.
En desarrollo social incluyente, hizo hincapié la Unidad Móvil Alimentaria del programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
En temas de salud se realizaron 2 mil 771 tamizajes en escuelas del municipio. Cabe señalar el programa de concientización y prevención de embarazos a temprana edad, a través de “bebés simuladores”, fue impartido en secundarias y bachilleratos del municipio.
Se implementó el proyecto Cuautlancingo 2031 con la empresa Volkswagen, la cual donó 750 libros, así como el programa federal Inclusión y Alfabetización, con la entrega de tabletas.
Además, se realizaron obras de infraestructura con inversión de 3 millones 163 mil 111.29 pesos de recursos propios para construir la calle 5 de Mayo, privada Margaritas, privada Aquiles Serdán, la primera parte de la calle Josefa Ortiz de Domínguez, y con una inversión de 685 mil 73.02 pesos de participaciones se realizó la calle Llanura.
Con 9 millones 119 mil 576.46 pesos del FISM se realizó la ampliación del sistema de agua potable en Sanctorum, la rehabilitación del drenaje sanitario en Chautenco, la construcción del drenaje pluvial y conexión al colector norte Romero Vargas, en Chautenco, así como la elaboración de estudios y proyectos de agua potable.
Mientras que con 30 millones 388 mil 895.05 pesos del Fortamun se construyeron las calles Cholula, Tlaxcala, Ejido, Porfirio Díaz, segunda parte de Josefa Ortiz de Domínguez, Tamuin, Xicoténcatl, privada Tlaxcala, privada Remedios, San Isidro, privada Cotzomi, privada Ayuntamiento y el parque recreativo Lázaro Cárdenas.
El dato
Cabe resaltar la colocación de la primera piedra de la unidad escolar con un área de 29 mil metros cuadrados, que albergará desde preescolar hasta bachillerato. En esta primera etapa se realizarán tres aulas por cada nivel, explanada, sanitarios y dirección.