Erradicar la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas debe ser una tarea de todos; por lo que, debemos sumar y unificar esfuerzos para eliminar este grave problema Social y de Salud que año con año va incrementándose”, aseveró el presidente de la Asociación Civil Fusión y Fuerza, José Alejandro Martínez Fuentes quien expuso que tan sólo durante el 2017 se atendieron a más de 200 féminas víctimas de violencia intrafamiliar.
En entrevista para Intolerancia Diario, Martínez Fuentes expuso que entre las principales causales por las que una mujer víctima de violencia por no denuncia es por temor a represalias por parte de su pareja, a la crítica de vecinos, a la dependencia económica, por las amenazas del agresor de que le quitará a sus hijos, miedo a que no les crean o bien enfrentar todo el proceso legal, y en la mayoría de los casos, porque así fue educada.
El aumento de la violencia hacia las mujeres es alarmante; lamentablemente muchas de ellas no denuncian por varios factores y entre ellos, es porque han vivido con la idea de que la Violencia es “normal”, hay muchas que piensan que deben soportar las humillaciones, el maltrato físico, psicológico, económico e incluso sexual porque ‘esa es la cruz que les tocó cargar’; otras, por el temor de que su pareja ya no las apoye económicamente para la manutención de sus hijos, otras más que creen que con el tiempo su agresor va a cambiar”, refirió.
Indicó que a través de la Asociación Civil que preside, tan solo en el 2017 se atendieron a más de 200 féminas víctimas de violencia por parte de sus parejas conyugales y en lo que va del 2018, han brindado la asistencia jurídica y psicológica sin costo a 8 mujeres; no obstante, aseveró que los casos de mujeres violentadas no sólo en el hogar, sino también en el noviazgo es mayor.
Números de atención
de las Dependencias
Por lo anterior, Martínez Fuentes urgió que las autoridades de los 3 niveles de gobierno y sociedad deben sumar esfuerzos para emprender campañas de prevención, de denuncia, asesorías jurídicas, psicológicas y la asistencia necesaria para salvaguardar la integridad de las mujeres, como de sus hijos.
Y es que cuando existe violencia en casa, también son los niños los afectados por estas agresiones que pueden ser físicas, psicológicas y lo peor, que se han dado algunos casos, hasta sexuales”, expuso tras llamar a las mujeres que son víctimas de violencia a que se acerquen a la asociación que preside o bien, acuda a todas las instancias municipales o del estado para pedir ayuda.
Agregó que los números telefónicos donde las mujeres pueden obtener mayor información es al 01 800 624 23 30 o al (222) 3090900; las oficinas de la dirección general de Protección del Delito y Servicio al a Comunidad en ésta última la dependencia ofrece servicios: médicos, psicológicos, pago de transporte, apoyo en especie o bien, canalización a otras dependencias según lo requiera, Procuraduría del Ciudadano, DIF, IMP, situadas en la calle 17 poniente 1704 en el barrio de Santiago en la ciudad de Puebla o comunicarse a los números (222) 211 40 58, 237 8285 o 211 79 00 extensión 7573. De Lunes a viernes de 8 a 16 horas y sábados de 9:30 a 14:30 horas.
Los requisitos que deberán presentar son: Denunciar el delito ante cualquier agencia del ministerio Público y solicitar el apoyo por ser víctima de Delito.
Mientras que en el municipio de Quecholac, deberán acudir a las oficinas del DIF ubicadas en la avenida Independencia número 1, colonia Centro o comunicarse al número: (249) 423 07 57, con un horario de atención de 9 a 16 horas de lunes a viernes.
La invitación
Finalmente, Martínez Fuentes invitó a las mujeres del municipio de Quecholac para que asistan este sábado 27 de enero de 2018 a las 12 horas a la presentación de la obra de teatro “Detrás de la Puerta”, monólogo escrito por la dramaturga Sonia León Salazar y actuado por la también periodista Lizbeth Mondragón Bouret, que tendrá lugar en el Salón de la Parroquia del Señor de las Maravillas de la junta auxiliar de Palmarito Tochapan, Quecholac. Pue.
Buscamos sensibilizar a la población en general, hombres y mujeres, a través de esta obra teatral, ya que la violencia contra la mujer especialmente la ejercida por su pareja constituye un grave problema de Salud Pública y una violencia de los derechos fundamentales; la entrada es gratuita y esperemos contar con la asistencia de todos”, finalizó.
Del servicio Social
Cabe mencionar que a lo largo de más de 4 años, la Asociación Civil encabezada por José Alejandro Martínez Fuentes ha brindado no sólo asistencia jurídica y psicológica sin costo a mujeres víctimas de violencia, sino también, ha impartido talleres, cursos y bolsa de trabajo a fin de buscar su empoderamiento; además, ha entregado diversos apoyos a personas en situación vulnerable.
Así como también, por iniciativa de ejidatarios de la localidad de Palmarito Tochapan y respaldo de familias campesinas, edificaron el primer Banco de Alimentos en la región, cuyo propósito es recolectar los diversos productos que se cosechan en la localidad para canalizarlos a los Centros de Asistencia como el CRIT y la Fundación Infantil Ronald Mc Donald en Puebla.
Mientras que, durante el sismo del pasado 19 de Septiembre de 2017 que afectó a varios estados de la República, con ayuda y solidaridad de la población, logró entregar más de 300 toneladas de apoyo a las familias damnificadas.