Durante los próximos 3 fines de semana se llevará a cabo la Feria de la Nuez de Castilla San Pedro Yancuitlalpan 2018, localidad perteneciente al municipio de San Nicolás de los Ranchos, en donde además se ofertarán algunos de los productos esenciales para la preparación del Chile en Nogada, así como la venta de este tradicional y exquisito platillo poblano para más de 6 mil comensales, dio a conocer el edil auxiliar, Eugenio Sandre Popoca.

Al respecto, Sandre Popoca informó que durante los tres fines de semana que se realizará la novena edición de la Feria de la Nuez de Castilla en San Pedro Yancuitlalpan se estima la afluencia de más de 6 mil visitantes del interior de la entidad poblana y de Estados vecinos, lo que se traducirá, resaltó, en una importante derrama económica en beneficio de las familias de dicha localidad situada a las faldas de los volcanes.

Destacó que la Nuez de Castilla se ofertará hasta en 500 pesos el ciento y se venderán algunos de los insumos que son esenciales para la elaboración del Chile en Nogada (manzana, pera y durazno); y de este platillo de temporada, se contará con la participación de 30 expositores quienes lo venderán en 130 pesos.

“San Pedro Yancuitlalpan es una de las principales productoras de los insumos para la preparación del Chile en Nogada, y durante esta feria se ofertarán 6 mil chiles en Nogada además del mole de nuez y el licor de nuez”, indicó tras resaltar que se contará también con una muestra gastronómica de tlatlapas “frijoles quebrados”, habas con nopales, tortillas hechas a mano en comal de barro, charales, mole de chito, mole verde, quelites, entre otros.

 

Exposiciones artesanales y de la tradición más antigua

Y además de las artesanías elaboradas con cáscara de nuez y de maíz, se ofrecerán los diversos productos que se preparan en el lugar como: vinos, cremas, frutas en almíbar en fresco (ciruela, tejocote y nuez), ates, jaleas, mermeladas, entre otros.

“Así como también, conocerán una de las tradiciones más antiguas de América Latina “las aldeas de los Calhuilanquis” que significa “los que jalan sus casas, hechas de carrizo y paja, que en temporada de cosecha de maíz y frijol los ancestros (seminómadas), las instalaban de pueblo en pueblo”, refirió.

Finalmente, Sandre Popoca hizo extensiva la invitación a todas las familias del interior de la entidad poblana y estados vecinos para que acudan los días 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de agosto de 2018 a vivir esta tradicional Feria y degustar uno de los platillos poblanos por excelencia: Chile en Nogada; aunado al programa cultural y artístico sin costo alguno.

“Los esperamos a disfrutar de esta Feria de la Nuez de Castilla en su novena edición, en donde además de la muestra artesanal y gastronómica, nuestros visitantes quedarán cautivados por su historia, arte y por los paisajes desde el cerro el Teotón que en náhuatl significa dios divino”, finalizó.