Luego de la controversia que ha generado el cambio de circulación de la avenida de la 14 Oriente en San Andrés Cholula, conocida como de “antros”, el presidente municipal Edmundo Tlatehui, indicó que aún se analiza su viabilidad.

En entrevista a medios locales, el munícipe explicó que debido a unas obras en la zona se puede generar congestionamientos viales.

En tanto, indicó que será la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y la Secretaria de Desarrollo Urbano municipales, las que decidirán tras estudios.

Aclaró que nunca ha sido su forma de trabajar mediante la imposición, pero si cree que una vez que se inicie una obra en la calle 5 de Mayo habrá mucha problemática para la salida del municipio.

“El doble sentido es una medida que puede apoyarnos de alguna manera y no ser tan complicada la salida del municipio”, señaló Tlatehui Percino.

Derivado de la inconformidad de algunos vecinos de la calle 14 Oriente y padres de familia de un colegio ubicado en la zona, se determinó pausar la primera etapa del ejercicio de implementación del cambio de circulación de esta vialidad. 

Se continuará con el estudio de impacto vial para determinar la viabilidad de este proyecto y así propiciar movilidad ágil y segura en beneficio de habitantes y visitantes del municipio. 

Las labores de gestión de tránsito prevalecerán a cargo de elementos de Vialidad Municipal sobre diversos cruces que comprenden la calle 14 Oriente, acotando las acciones a un solo sentido de circulación.

Terminan “Diálogos con las juventudes”

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, asistió a la clausura de la campaña "Diálogos con las Juventudes" en la Secundaria Técnica no. 32 en la cabecera municipal.

Organizado por la Secretaría del Bienestar y el Instituto Municipal de las Juventudes, estas jornadas se realizaron en 16 escuelas secundarias y 11 bachilleratos con la participación de más de 7 mil estudiantes.

En este sentido, Mundo Tlatehui destacó la importancia de conocer el sentir de la juventud, de ahí la importancia de entablar un diálogo con este grupo para saber sus necesidades.

De igual forma, la titular de la Secretaría del Bienestar, Paola García Lavariega, explicó que un indicador crítico para la sociedad es la evaluación de la juventud y trabajar para empoderar a este sector.

A lo largo de la campaña "Diálogos con las Juventudes", se abordaron 4 diferentes temáticas como lo son la prevención de adicciones, sexualidad, igualdad sustantiva y derechos de las juventudes.