Habitantes del municipio de Cuetzalan presentaron una queja ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) en el Estado de Puebla en contra del Ayuntamiento a cargo de Óscar Paula Cruz por el indebido manejo de los Residuos Solidos Urbanos (RSU) que son depositados en un terreno a cielo abierto, lo que está generando una problemática en materia de Salud y al Medio Ambiente.
En la queja presentada ante la oficina de representación de la Profepa en el Estado de Puebla, vecinos del municipio de Cuetzalan externaron su preocupación ante el desinterés de las actuales autoridades del ayuntamiento que preside Óscar Paula, esto luego de que ha hecho caso omiso a los graves riesgos a la Salud y el impacto ambiental que infiere el mal manejo derivado los residuos sólidos, "así como exponer a la población cuetzalteca por la infiltración de lixiviados a nuestra agua subterránea".
Refieren que el tiradero a cielo abierto se ubica a espaldas del Centro de Convenciones (con coordenadas: 20.024033827246136, -97.5316712202033) recibe a diario toneladas de basura e incluso, animales y vísceras del rastro municipal y detallan:
"En el mes de noviembre el incremento cada vez fue mayor, lo peor de todo es que notamos que habían hecho una fosa donde están enterrando de manera irresponsable los huesos y las vísceras que son generadas en el rastro municipal, poniendo en total riesgo a la población, tanto por temas de salud, como por el aumento de fauna nociva que son atraídos por el olor generado por esta práctica antiecológica".
"En los meses de enero y febrero de 2025 comenzamos a tomar evidencia del incremento de residuos sólidos urbanos, porque se está comenzando a desbordar la problemática en dicho predio. Nunca antes habíamos tenido niveles tan altos de basura en esta zona".
Finalmente, vecinos del municipio de Cuetzalan del Progreso exigen la clausura inmediata del tiradero a cielo abierto, la remediación del sitio, la reubicación de los residuos a u lugar autorizado, la reparación del daño ecológico y de salud que pudiera derivarse de este mal uso de los RSU.
"Es evidente que al Ayuntamiento no tiene el mínimo interés en cuidar la salud pública de los cuetzaltecos, en un espacio que se encuentra a escasos 200 metros de la mancha urbana más grande del municipio entierra animales completos y que seguramente murió por alguna enfermedad, poniendo en peligro nuestros mantos freáticos y a la población".