La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló irregularidades por 21.4 millones de pesos en el manejo de recursos públicos del Ayuntamiento de Tehuacán durante el ejercicio fiscal 2023, bajo la administración del expresidente municipal Pedro Tepole Hernández.

Entre las observaciones se incluyen pagos sin documentación comprobatoria, fallas en adquisiciones y arrendamientos, y una obra pública inexistente.

Lo anterior llevó a la ASF a emitir dos solicitudes de aclaración y dos procedimientos de responsabilidad administrativa sancionatoria contra las anteriores autoridades municipales, encabezadas por Pedro Tepole.

Lo auditado

De los 25.7 millones de pesos revisados en las Participaciones Federales a Municipios 2023, 19.7 millones de pesos carecen de documentación que justifique su gasto, es decir, el 76.8% de los fondos fiscalizados, según la ASF.

Además, se detectó una obra pública con un costo de 1.7 millones de pesos que no se encontró en operación, a pesar de haberse realizado pagos por conceptos y volúmenes de trabajo no ejecutados.

Según el informe de fiscalización, el municipio tiene pendientes por aclarar 19 millones 752 mil 913.48 pesos, correspondientes a adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas que carecen de documentación comprobatoria adecuada.

La ASF revisó una muestra de 25.7 millones de pesos, lo que representa el 100% de los recursos fiscalizados correspondientes a las Participaciones Federales a Municipios 2023.

El informe señala que el municipio registró erogaciones financiadas con estas participaciones, pero no presentó la documentación justificativa de un monto significativo.

Entre las principales irregularidades detectadas, destacan, la falta de evidencia en adquisiciones y servicios: Un monto de 19.7 millones de pesos está pendiente de justificación debido a la ausencia de facturas, contratos y otros documentos que respalden el gasto.

Como resultado de las observaciones, la Auditoría Superior emitió dos Solicitudes de Aclaración, requiriendo al ayuntamiento la comprobación del uso de los recursos señalados.

Asimismo, dos Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, para determinar si existen faltas administrativas que deriven en sanciones para los responsables.

Las irregularidades detectadas llevaron a la ASF a emitir dos procedimientos de responsabilidad administrativa, que podrían traducirse en sanciones para exfuncionarios.

El dictamen de la auditoría establece que el municipio de Tehuacán no realizó una gestión eficiente de los recursos públicos y que incurrió en violaciones a diversas normativas.

Entre dichas normativas están la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal del Estado de Puebla.

El actual alcalde, Alejandro Barroso Chávez, deberá responder a las observaciones y aclarar el destino de los 21.4 millones de pesos señalados por la ASF. De no solventarse, el caso podría escalar a instancias legales.

Crisis financiera y abandono de servicios

Este hallazgo se suma a otras críticas por parte de la ciudadanía respecto a la gestión del alcalde Pedro Tepole, quien ha sido señalado por deficiencias en la prestación de servicios públicos y un manejo opaco del presupuesto municipal.

Más allá de la falta de transparencia en los recursos, la administración de Pedro Tepole estuvo marcada por problemas económicos que impactaron directamente a la población.

Por ejemplo, un déficit millonario en organismos descentralizados: El OOSAPAT (agua potable) heredó un pasivo de 65.4 millones de pesos, mientras que Ooselite, encargado de la recolección de basura, quedó sin fondos suficientes para operar.

Además, fueron constantes las obras inconclusas y con defectos en al menos 60 proyectos, que presentaron fallas estructurales, con adoquines levantados y banquetas cuarteadas.

Asimismo, en su trienio colapsó la recolección de basura, con más de 10 mil toneladas de desechos que quedaron sin recolectar al final de la administración, generando problemas sanitarios.

Durante su gobierno, Tepole Hernández fue señalado por negar solicitudes de información pública, argumentando que estaban bajo investigación.